Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > NEO 285944 y su encuentro con el cúmulo NGC 6802
» NEO 285944 y su encuentro con el cúmulo NGC 6802
El pasado 17 de agosto tuvimos un encuentro cercano con el asteroide 285944. Fue designado provisionalmente como 2011 RZ11 y descubierto el 10 de septiembre de 2001 por el Massachusetts Institute of Technology's y su proyecto LINEAR (Lincoln Near Earth Asteroid Research Laboratory) en Socorro, Nuevo Mexico.

 285944_20140824©Rafael Benavides


Imagen del NEO 285944 (señalado con una flecha) el 24 de agosto de 2014, cuando se encontraba a una distancia de 24 millones de km. En ese momento se desplazaba a una velocidad de 34,4 km/s, lo que equivalía a una velocidad proyectada en el cielo de 8,16” por segundo. Con mi equipo no podía hacer tomas superiores a 12 segundos de exposición para que saliera totalmente puntual. La imagen es una composición de 110 imágenes de 12 segundos de exposición, donde los trazos son realmente estrellas y nos da idea del movimiento aparente del NEO en 30 minutos. Pulsa en la imagen para ampliarla y verla mejor


Es un asteroide de tipo Amor , que son aquellos que engloban totalmente a la órbita de la Tierra y por tanto no la cruzan, pero su perihelio (distancia mínima al Sol dentro de su órbita) es inferior a 1,3 unidades astronómicas (ua). De este modo y ocasionalmente se pueden producir encuentros cercanos con nuestro planeta.

En este caso, el asteroide 285944 presenta una órbita elíptica con en periodo de 1185 días (3,24 años) que lo aleja hasta 3,3 ua y lo acerca hasta 1,08 ua. Aunque el perihelio ocurrió el pasado 31 de julio, debido al recorrido de la Tierra en su órbita, el momento de mayor aproximación que tuvo fue 17 días después a una distancia de solo 0,0879 ua (13 millones de km), para que nos hagamos una idea corresponde a unas 34 veces la distancia que nos separa de la Luna. Una distancia tremenda para los términos en los que nos solemos mover, pero bastante pequeña cuando hablamos de Astronomía. En ese momento brillaba con la magnitud 11 y por tanto era visible con un pequeño telescopio y se movía a una velocidad de 28’ por hora. Es decir, en una hora recorría casi el diámetro aparente completo de la Luna en el cielo.

Órbita 285944©Rafael Benavides


Órbita del NEO 2013XM24. El punto amarillo es el Sol, la Tierra es el punto rojo, así como lo es el color de nuestra órbita, y el punto azul es el NEO en el momento de nuestra observación. Podemos comprobar, como corresponde a un asteroide de tipo Amor, su órbita engloba siempre a la de nuestro planeta, no cruzándola nunca. Aunque ocasionalmente se producen encuentros cercanos como el ocurrido hace pocos días. Diagrama obtenido con el programa Órbitas desarrollado por Julio Castellano.


Es una roca con un diámetro estimado entre 1,6 y 3,5 km. Este diámetro se ha calculado en base a su brillo y asumiendo que es un cuerpo carbonáceo (tipo C) o rico en metales, principalmente silicatos (tipo S).

Pude observarlo una semana después mucho mejor situado para los observadores del hemisferio Norte, aunque ya alejándose a una distancia de 0,16 ua (24 millones de km). Aún seguía siendo relativamente brillante y fácilmente visible con un telescopio de tipo medio.

La fortuna quiso que en el momento de la observación cruzase un campo estelar único en el cielo en las inmediaciones del cúmulo abierto NGC 6802 en la constelación de Vulpecula. Este cúmulo es un enjambre de estrellas de la 9 magnitud asequible a unos simples prismáticos desde cielos poco contaminados por la luz.

 285944_20140824©Rafael Benavides


Animación realizada del NEO 285944 la noche del 24 de agosto entre las 0:47 y las 1:11 hora local. Se ha realizado en base a 7 tomas individuales de 12 segundos de exposición. A la izquierda podemos ver el enjambre estelar NGC 6802 con la que tuvo este singular encuentro. Pulsa en la animación para ampliarla y verla mejor


Todas las imágenes se midieron astrométricamente y es un auténtico honor ver como las últimas medidas de este cuerpo a día de hoy son las nuestras.

Medidas 285944-20140824©Rafael Benavides


Medidas del asteroide 285944 extraídas de NEODyS-2, página especializada en NEOS y objetos cercanos a la Tierra. Es todo un orgullo ver que las últimas medidas representadas son las correspondientes al Observatorio Posadas, con código MPC J53.


2014-08-28 00:41 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/74822

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2014-08-28 21:50

¡Qué pasada de campo! Precioso ese cúmulo y el movimiento de ese pequeño pedrusco cercano. Enhorabuena por el trabajazo, y más si el seeing era tan malo como comentas. Saludos.



2
De: Rafa Fecha: 2014-08-28 23:11

Muchas gracias por el comentario. La verdad es que el campo es muy chulo y fue toda una suerte, ya que no hubo preparación previa, ni siquiera sabía que iba a pasar por aquella zona.



3
De: Adam Fecha: 2019-01-11 11:34

You also added tips which is like a bonus to an already great article. word games free



© 2006 Rafael Benavides Palencia