» 2013XM24, un objeto cercano a la Tierra
2013XM24 fue el descubierto el 13 de diciembre de 2013 por el
Mt Lemmon Survey . Se trata de un objeto próximo a la Tierra, más conocidos por sus siglas en inglés
NEO (Near Earth Object). Desde entonces ha sido observado en 203 ocasiones por observatorios distribuidos por todo el mundo, uno de ellos fue el nuestro.
Imagen del NEO 2013XM24 (señalado con una flecha) el 30 de junio de 2014, en su punto de mayor acercamiento a la Tierra a una distancia de 17 millones de km. En ese momento se desplazaba a una velocidad de 32,6 km/s, lo que equivalía a una velocidad proyectada en el cielo de 16,25”/segundo. Con mi equipo no podía hacer tomas superiores a 6 segundos de exposición para que saliera totalmente puntual. La imagen es una composición de 76 imágenes de 6 segundos de exposición, donde los trazos son realmente estrellas y nos da idea del movimiento aparente del NEO en apenas 12 minutos. Pulsa en la imagen para ampliarla y verla mejor
Presenta una órbita elíptica e inclinada con un período de 786 días, que lo aleja del Sol hasta una distancia de 2,3754 ua (356 millones de km) y lo acerca en el perihelio hasta 0,9591 ua (144 millones de km). Es un
asteroide de tipo Apolo , que son aquellos que cruzan la órbita de la Tierra al tener un perihelio interior a nuestra propia órbita y potencialmente podrían llegar a ser peligrosos. Actualmente se conocen unos 2000 con un tamaño superior a 1 km. Por tanto, esta configuración orbital hace que tenga encuentros cercanos con la Tierra. Uno de ellos ocurrió el 29 de junio donde se aproximó a una distancia de 0,1130830 ua (apenas 17 millones de km. Aunque no deja de ser una distancia enorme en comparación a su pequeño diámetro). No tendremos un encuentro similar hasta el 26 de junio del año 2042.
Órbita del NEO 2013XM24. El punto amarillo es el Sol, la Tierra es el punto rojo, así como lo es el color de nuestra órbita, y el punto azul es el NEO en el momento de nuestra observación. Diagrama obtenido con el programa Órbitas desarrollado por Julio Castellano.
Es una pequeña roca irregular con un diámetro estimado entre 0,5 – 1,1 km que brillaba con una magnitud de 15. El diámetro ha sido estimado en función a este brillo y asumiendo que es un objeto oscuro
de tipo C (carbonáceo) o de
tipo S (silicatos duros).
Animación realizada del NEO 2013XM24 la noche del 30 de junio entre las 2:32 y las 2:44 hora local. Se ha realizado en base a 9 tomas individuales de 6 segundos de exposición.
2014-07-20 21:09 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/74785
Comentarios
1
|
|
Preciosa esa animación.
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2014-07-21 14:02 |
|
Muchas gracias, Juan Luis. Me alegro que te haya gustado :-)
|
3
|
|
Wow, I love your post today! This in just the perfect time. Thanks a bunch!
|