Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > CSS_J173401.0+320716, una estrella variable de corto periodo
» CSS_J173401.0+320716, una estrella variable de corto periodo
Las variables tipo Delta Scuti de gran amplitud (HADS) son estrellas pulsantes que muestran variaciones en su luminosidad, generalmente menores a una magnitud, en un período de pocas horas. Son consideradas como cefeidas de poca masa con un tipo espectral que va desde A0 hasta F6.

Mi amigo Juan-Luis González Carballo (Observatorio Cerro del Viento, MPC I84), experto variabilista y gran observador, desde Badajoz me animó a observar uno de estos sistemas.

El reto que nos propusimos era algo difícil, ya que se trataba de CSS_J173401.0+320716. Una estrella que brilla con la magnitud 13,6 y que en un período de casi dos horas tiene un descenso de solo 0,13 magnitudes. Además, el día de la observación fue especialmente caluroso con unos 38ºC de máxima que dejaron un cielo poco transparente. ¿Cuál es la temperatura máxima a la cual se puede practicar la astronomía de precisión? Esa es la típica pregunta del verano en los lugares donde sufrimos las penalidades de las altas temperaturas.

 CSS_J173401.0+320716_20140709©Rafael Benavides


Imagen de la variable CSS_J173401.0+320716 (señalada con una flecha) el 9 de julio de 2014. La línea brillante que atraviesa el campo estelar es el trayecto de un satélite. Pulsa en la imagen para ampliarla y verla mejor


Y así lo hicimos. Hubo que esperar a que pasaran las doce de la noche (hora local) y la temperatura y estabilidad atmosférica permitiesen este tipo de observación. Estas son las medidas remitidas a la American Association of Variable Star Observers (AAVSO) representadas en una gráfica, donde las cruces azules son mis observaciones y los círculos verdes las de Juan-Luis. Aunque pueda parecer en un principio que nuestras medidas no cuadran en el primer máximo, las diferencias son como máximo de 0,05 magnitudes, así que el acuerdo es casi total.

Medidas AAVSO©Rafael Benavides


Las observaciones representadas en la curva de luz de la AAVSO de Juan-Luis González Carballo y Rafael Benavides


En nuestras observaciones detectamos un rango mayor de variación (casi 0,2 magnitudes) y un periodo prácticamente idéntico al oficial de 0,08060 días (1,93 horas).

Curva de fase de CSS_J173401.0+320716©Juan-Luis González Carballo y Rafael Benavides


Diagrama de fase con el periodo calculado por Juan-Luis en base a nuestras observaciones gracias a la ayuda del insustituible Fotodif, software desarrollado por Julio Castellano imprescindible para trabajar en el campo de las estrellas variables


Como podemos comprobar, incluso en las noches más calurosas del verano, se puede realizar un trabajo interesante donde podemos aportar datos útiles para la comunidad científica.

No te la pierdas la crónica de Juan-Luis con muchísima más información. Imprescindible.

2014-07-13 20:16 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/74773

Comentarios

1
De: Dan Fecha: 2018-12-16 04:45

Latest floor plan update: Park Colonial floor plan, Riverfront Residences floor plan, Margaret Ville floor plan, Uptown at Farrer floor plan, 8 Hullet floor plan, Parc Esta floor plan, JadeScape floor plan, Treasure at Tampines floor plan, the Tre ver floor plan, Garden Residences floor plan, The Jovell floor plan



2
De: armor games unblocked Fecha: 2019-03-15 02:34

I've spent ages looking for this on the web. Thank God someone did post it. Thanks



3
De: Thanos Fecha: 2019-04-26 17:58

I a here for the share this gin-rummy free online game to all players here it is the amazing way for you.



4
De: New Condo Fecha: 2019-07-18 07:17

Thanks for the awesome write up! I found the article to be informative. Here are the latest residential developments launching in Singapore 2019. Many more condominiums coming your way. Park Colonial developer, Riverfront Residences developer, Parc Esta showflat, New Launch Singapore Condo, 35 Gilstead showflat, the Tre ver showflat, Amber Park showflat, Coastline Residences showflat, One Meyer showflat, Sky Everton showflat, Avenue South Residences showflat, Botanique At Bartley, Piermont Grand EC showflat, Piermont Grand EC, The Antares showflat, Midtown Bay showflat,One Pearl Bank showflat, Urban Treasure showflat



© 2006 Rafael Benavides Palencia