Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > SN2013fj, la supernova de Juan-Luis
» SN2013fj, la supernova de Juan-Luis
Ya es oficial, la supernova de Juan-Luis ya tiene designación definitiva

Electronic Telegram No. 3654
Central Bureau for Astronomical Telegrams
INTERNATIONAL ASTRONOMICAL UNION
CBAT Director: Daniel W. E. Green; Hoffman Lab 209; Harvard University;
20 Oxford St.; Cambridge, MA 02138; U.S.A.
......


SUPERNOVA 2013fj IN PGC 68419 = PSN J22152851+1534041
F. Ciabattari and E. Mazzoni, Borgo a Mozzano, Italy; and Juan-Luis
Gonzalez Carballo, Observatorio Cerro del Viento, Badajoz, Spain, report the
discovery of an apparent supernova (mag 16.7) on unfiltered CCD images
(limiting magnitude 19.5) obtained on Sept. 7.83 UT with a 0.5-m Newtonian
telescope (+ CCD FLI 4710 Proline camera) and on Sept. 9.016 with a 0.2-m
Schmidt-Cassegrain f/6.3 telescope. The new object is located at R.A. =
22h15m28s.51, Decl. = +15d34'04".1 (equinox 2000.0; astrometry with respect to
UCAC-3 stars), which is 3" west and 5" south of the center of the galaxy PGC
68419. Nothing is visible at this position on the digitized plates of the
Palomar Sky Survey from 1995 July 29 (F plate, limiting magnitude 20.3) and
1992 Aug. 31 (J plate, limiting magnitude 20.3). The variable was designated
PSN J22152851+1534041 when it was posted at the Central Bureau's TOCP webpage
and is here designated SN 2013fj based on the spectroscopic confirmation
reported below..........


Supongo que todos vosotros sabéis de qué estamos hablando. El propio Juan-Luis nos lo contaba justo cuando se produjo el descubrimiento y Miguel Rodríguez en su blog lo contaba de esta manera tan magistral. A partir de entonces prensa, radio y televisión se hicieron eco de la noticia. Y no es para menos, esto es algo histórico. No dejéis de escuchar el programa El Sol sale por el Oeste donde entrevistaban de manera tan amena a Juan-Luis. Pinchad aquí para escucharlo.

Personalmente ha sido una experiencia inolvidable y vivida en primera persona casi como algo propio. El propio Juan-Luis nada, más recibir el aviso del Proyecto Italiano de Búsqueda de Supernovas (ISSP) ,me envió un mensaje animándome a observarla conjuntamente, cada uno desde nuestro propio observatorio. ¿No hubiera sido genial? Desgraciadamente esa noche no podía observar, pero él no hacía más que animarme a intentarlo. No pudo ser, aunque vía iPad estuve en permanente contacto con él viendo aquellas primeras y emocionantes imágenes. ¡Había algo allí! ¡Era una supernova! Sabía que estaba siendo testigo de algo histórico y que difícilmente podremos olvidar mientras vivamos. Tuve que dejarlo sobre las tres de la madrugada, aunque Juan-Luis siguió trabajando hasta las cinco obteniendo las primeras imágenes y medidas de la supernova.

Unos días después pude observarla. Es realmente emocionante fotografiar este tipo de eventos astronómicos, aunque en este caso aún más. Era la supernova de Juan-Luis.

 SN2013fj_20130910©Rafael Benavides


Click para ampliar


Así que el telegrama que encabezaba esta entrada no deja de ser una alegría tremenda y la culminación de un proceso que empezó hace justo una semana.

Desde estas líneas no puedo pasar la oportunidad de darle mi más sincera enhorabuena a Juan-Luis, ya está entre los grandes. Pertenece a esa clase de astrónomos que han pasado a la historia y yo tengo la suerte de ser uno de sus amigos.


2013-09-15 20:58 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/73772

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2013-09-15 22:28

Ostras Rafa... ¡que no me esperaba esto, tío! Joder, joder... Muchas gracias, de corazón. Realmente con el tiempo quedarán las vivencias y los recuerdos y, sin duda alguna, los que me vendrán a la mente serán aquellos que vivimos juntos a golpe de tecla hasta altas horas de la madrugada. Qué mala suerte que esa noche no pudieras observar...

Nox nostra est!

Mil gracias.



© 2006 Rafael Benavides Palencia