Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Supernovas en julio
» Supernovas en julio
El verano no es la mejor época para observar. El intenso calor y la turbulencia térmica que se acumula en edificios y calles, sumado a las noches de menor duración, hacen que estas sean menos profundas y oscuras. Además, por norma general el seeing suele ser malo y esto hace difícil el enfoque y poder obtener imágenes nítidas. A pesar de todo es posible obtener imágenes de suficiente calidad para conseguir medidas precisas.

iPTF13bvn es una espectacular supernova descubierta el 16 de junio por el Palomar Transient Factory . Se encuentra en la galaxia NGC 5806, una espectacular galaxia espiral (SAB) situada a 83 millones de años-luz. La supernova brilla con una magnitud de 14,6. El campo aumenta su grandiosidad al verse acompañada (en la parte inferior izquierda) por la galaxia elíptica NGC 5813 de magnitud 10,5 y situada a 98 millones de años-luz.

 iPTF13bvn_20130704©Rafael Benavides


Click para ampliar


SN2013dr fue descubierta el 30 de junio por el Italian Supernovae Searh Project . Es una supernova que brilla con la magnitud 14,9 en el débil halo de la galaxia PGC 60077, una galaxia espiral de magnitud 15 y alejada 230 millones de años-luz. Al haberla observado pocos días después de su descubrimiento, en mi imagen aparece con la denominación provisional tan poco atractiva PSN J17193026+4742046.

 SN2013dr_20130706©Rafael Benavides


Click para ampliar


SN2013cj es una supernova de magnitud 16,5 que se detecta muy fácil al encontrarse en un extremo de UGC 10685, una galaxia espiral de magnitud 15 situada a 400 millones de años-luz. Fue descubierta el 9 de mayo por Zhangwei Jin y Xing Gao . Como curiosidad, la estrella brillante que aparece en la imagen es 60 Herculis de la magnitud 4,9.

 SN2013cj_20130708©Rafael Benavides


Click para ampliar


Terminamos con SN2013bi, descubierta por Zhangwei Jin y Xing Gao el pasado 24 de marzo. En mi imagen de julio la detecto, aunque muy débil y es totalmente imposible medir su magnitud con todas las garantías al encontrarse inmersa en NGC 6632, una bonita espiral de magnitud 12 situada a 210 millones de años-luz.

 SN2013cj_20130709©Rafael Benavides


Click para ampliar



2013-07-20 21:01 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/73595

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2013-07-20 21:59

La 2013bi te ha quedado soberbia, sin desmerecer a las demás. Últimamente estamos llenando la página de Bishop con medidas e imágenes españolas, genial.

Esas imágenes tienen mucho mérito.

Saludos.



2
De: Rafa Fecha: 2013-07-24 13:22

¡Muchas gracias, Juan Luis! Y es verdad, hay mucha presencia española en la página de Bishop y eso es una gran noticia. ¡Qué siga la racha!



© 2006 Rafael Benavides Palencia