Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > El Observador de Estrellas Dobles nº 11
» El Observador de Estrellas Dobles nº 11
Portada OED 11


Tras los preceptivos seis meses de espera ve la luz el undécimo número de El Observador de Estrellas Dobles . Se repite la historia: muchas horas de trabajo y excelentes artículos publicados. Si bien han sido seis meses difíciles en lo que a posibilidades de observar se refiere (la meteorología casi nunca es nuestra aliada), el nuevo OED viene cargado de medidas y descubrimientos. Vayamos por partes.

Índice OED 11


Por lo que se refiere a las medidas, en este número ofrecemos casi medio millar nuevas procedentes de dos observadores que aportan, de esta forma, su granito de arena a mantener vivo y actualizado el WDS: Lluís Ribé y Edgar Masa escribes sendos artículos llenos de interés y buen hacer.

Nuevos descubrimientos y catalogación de nuevos pares, también. Se ofrece la segunda (y última) serie de nuevas binarias del Proyecto CSO-MPC de la mano de Antonio Agudo, Rafael Benavides y Juan-Luis González. Binarias con movimiento propio común a partir de un rastreo sistemático del PPMXL que, por sus características, ha requerido una confirmación óptica para garantizar su existencia real.

Edgar Masa, en el artículo anteriormente citado, también ofrece un buen puñado de nuevos descubrimientos que sumar a su ya larga lista de estrellas dobles MRI que pueblan el WDS.

Pero también Alejandro Garro y Carlos Alberto Lasgoity, desde Argentina, caracterizan dos nuevos pares mpc en sendos artículos muy trabajados. El primero de ellos, por cierto, sirve también de carta de presentación de las posibilidades que ofrece el software Duplex creado por él mismo. Enhorabuena, Alejandro. Lasgoity, por su parte, demuestra que una de las componentes del nuevo par descubierto es una enana blanca. Es su primer objeto de este tipo, pero también el nuestro como editores: todos estamos de enhorabuena.

Francisco Rica escribe en este caso un artículo en la sección de Metodología sobre la calibración de imágenes CCD que servirá para ilustrarnos en este aspecto de nuestro trabajo. Siempre vienen bien conocer los aspectos teóricos de las herramientas que usamos; y si vienen ejemplificados con casos prácticos reales, como es el caso, mejor que mejor.

La sección ¿Por qué observo estrellas dobles? Tiene la firma invitada de un par (genial guiño cuando hablamos de dobles) de observadores veteranos que tienen mucho que contarnos. Los hermanos Luis Lahuerta y Salvador Lahuerta, desde Manises (Valencia), nos cuentan el cómo, el por qué y el cuándo de su pasión por las dobles.

Por supuesto, la revista se abre con la excelente sección que nos regala Francisco Rica sobre Actualidad de las estrellas dobles. Indispensable para estar al día. De forma anexa a esta sección ofrecemos la última hora del Proyecto SEDA-WDS y SEDA-WDS Austral que, en este caso, viene con un comunicado importante.

Actualidad OED 11


La sección Perfiles ofrece en este número la semblanza de un astrónomo no profesional (ya sabéis que alternamos siempre la reseña de un astrónomo histórico con otro amateur). Después de haber publicado diez números no creo que nadie crea a estas alturas que dedicar la sección a uno de los editores de OED sea ganas de tener protagonismo por nuestra parte. Lo hacemos porque creemos que merece la pena conocer las andanzas personales y astronómicas del personaje a quien va dedicada: Edgar Masa. Sobran las presentaciones, pero sí es necesaria una lectura lenta y tranquila de la entrevista que Rafael Benavides y Juan-Luis González realizan al gran astrónomo vallisoletano. Por cierto, que para él fue toda una sorpresa saber que los otros dos editores habían pensado en él para la sección. Pero ha merecido la pena, la entrevista es antológica; no os la perdáis.

Edgar OED 11


Y reservo para el final dos gratas sorpresas que nos llenan de orgullo y alegría: la colaboración de dos profesionales señeros que hacen a OED más grande. Por un lado, contamos con la firma de William Hartkopf (astrónomo profesional en el Observatorio Naval de EE.UU.), referencia obligada para cualquier amante de las estrellas dobles, que nos hace un magistral repaso por las técnicas de observación de las binarias en los últimos dos siglos. Excelente.

Bill OED 11


Pero, por otro, contamos en la sección de Fuera de Foco con otra firma de prestigio: la del conocido astrofísico José Antonio Caballero que nos relata su historia personal con Sigma Orionis, un artículo ameno que hará vuestras delicias, no lo dudéis.

Caballero OED 11


Por nuestra parte, gratitud hacia los colaboradores de la revista y felicidad inmensa de ver un nuevo número de OED en la calle tras tantas horas de trabajo dedicadas. Esperamos que os guste y os animamos a seguir colaborando con ella. Hasta dentro de seis meses…

Para descargar la revista, visita la web de la misma clicando aquí .


2013-06-24 01:43 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/73528

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2013-06-24 19:32

Enhorabuena Rafa, menudo mérito tiene el trabajo que hacéis. Un abrazo.



2
De: Rafa Fecha: 2013-06-25 13:53

¡¡¡Muchas gracias, Paco!!! Me alegro que te guste.



3
De: Giuseppe Micello Fecha: 2013-06-26 15:36

Compliments Rafa for this excellent work.
Un abrazo, Giuseppe.



4
De: Rafa Fecha: 2013-06-28 13:38

Grazie mille, Giuseppe!!!

Siamo ansiosi di leggere il nuovo bollettino! :-)

Un abrazo



© 2006 Rafael Benavides Palencia