Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Supernovas en junio
» Supernovas en junio
Generalmente aprovecho el novilunio para hacer supernovas, el cielo suele ser más oscuro y puedes hacer tomas más largas buscando esos tenues puntos de luz que apenas llegan al detector de la CCD.

El primer objetivo que quise obtener fue SN2013df , descubierta el 7 de junio por Ciabattari, Mazzoni, Donati y Petroni, todos ellos pertenecientes al Proyecto Italiano de Búsqueda de Supernovas (ISSP), un interesantísimo proyecto que está dando magníficos resultados. Se detectó mientras observaban NGC 4414, una brillante galaxia espiral de magnitud 11 situada en la constelación de Coma Berenices a 62 millones de años-luz. La supernova se encuentra en la magnitud 14 y consigue una imagen preciosa.

 SN2013df_20130612©Rafael Benavides


Click para ampliar


A pesar de su poca espectacularidad siempre me ha emocionado fotografiar objetos débiles, casi al límite del equipo. Este es el caso de SN2013bt situada en los límites de la galaxia PGC 51271 distante unos 500 millones de años-luz. Impresiona saber lo que ha tardado en llegar su luz hasta nosotros. La supernova se encuentra actualmente cercana a la magnitud 20.

 SN2013bt_20130614©Rafael Benavides


Click para ampliar


El 10 de junio el proyecto MASTER robotic NET detectó una nueva estrella brillando en UGC 10535, una galaxia espiral de la magnitud 15 situada a unos 340 millones de años-luz. La supernova brilla con una magnitud 16,5 y no es especialmente difícil detectarla. Hasta la fecha he sido el primer amateur en observarla por lo que he podido confirmar la existencia de la misma.

 MASTER OT J164601.94+062759.3_20130614©Rafael Benavides


Click para ampliar



2013-06-17 02:04 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/73505

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2013-06-17 09:42

Impresionante la SN2013df, muy fotogénica la jodía. Y enhorabuena por esa confirmación.

Saludos.



2
De: Rafa Fecha: 2013-06-17 15:13

Gracias, Juan-Luis. Me alegro que te guste. Ya tengo ganas de verte en acción sacando esa 2013df ;-)

Saludos



3
De: juan-luis Fecha: 2013-06-18 09:51

¡Ganas no faltan!

Saludos.



© 2006 Rafael Benavides Palencia