Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Observación del NEO 1998 QE2
» Observación del NEO 1998 QE2
El asteroide (285263) 1998 QE2 fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el programa LINEAR (Lincoln Near Earth Asteroid Research). El 31 de mayo tuvo un encuentro cercano con la Tierra pasando a una distancia de unos 6 millones de kilómetros (unas 15 veces la distancia que nos separa de la luna).

Es un asteroide de tipo Amor , que son aquellos que tienen un perihelio menor de 1,3 unidades astronómicas (au) y por tanto se acercan siempre a la órbita de la Tierra. Concretamente durante su periodo orbital de 3,76 años se acerca a 1,0387 au del Sol en el perihelio y se aleja hasta los 3,8 au.

Órbita 1998 QE2


Tiene un diámetro de 2,7 km y un periodo de rotación de poco más de 5 horas. El 30 de mayo desde el radar de Goldstone se detectó un pequeño cuerpo de apenas 600 metros que orbitaba en torno a él, por lo que es un asteroide binario o con satélite.

Procedente del cielo Sur, hasta la noche del 2 de junio no pude observarlo con todas las garantías. A una velocidad de 20”/minuto, con mi equipo actual podía hacer exposiciones de 4 segundos como máximo. Decidí hacerlas de 3 para asegurar la total puntualidad en cada toma y para no saturarlo. De este modo, aseguraba poder realizar una astrometría de calidad.

 285263_20130602©Rafael Benavides


Click para ampliar


A la hora de hacer la animación he decidido centrarme en el asteroide para visualizar su “viaje” a través del fondo estelar como he visto en otros aficionados. Me gusta el efecto que se consigue. Desgraciadamente, eso lo decidí después de tomar las imágenes y hay algunos “saltos” en la secuencia debido a que paré la grabación durante algunos momentos. Además, el campo es bastante pobre y un poco aburrido. Apenas son 13 minutos, entre la 1:25 y 1:38 hora local que nos dice la velocidad a la que se movía el asteroide. Al menos me ha servido de práctica para futuros encuentros cercanos con otros NEOS. Espero que os guste.

Animación 285263_20130602©Rafael Benavides



2013-06-05 22:16 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/73460

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2013-06-06 18:10

Chula esa animación, me encanta cómo queda. Y aunque el campo es verdad que es "sosote", se capta el movimiento rápido del pedrusco. Buena captura.

Saludos.



© 2006 Rafael Benavides Palencia