Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Supernova en M 65
» Supernova en M 65
El 21 de marzo M. Sugano desde Japón descubrió una supernova en la galaxia M 65, como es natural por aquí estábamos inmersos en uno de los meses más lluviosos de los últimos tiempos y no hemos podido observarla hasta casi un mes después. La supernova SN2013am ha resultado ser de tipo II que se produce cuando una estrella masiva es incapaz de generar más energía, colapsa y explota de esta forma tan espectacular. La galaxia es una impresionante espiral situada a 35 millones de años-luz en la constelación de Leo. En el mismo campo podemos ver también a M 66, la imagen es muy sugestiva.

 SN2013am_20130413©Rafael Benavides


Click para ampliar


NGC 3947 es una bonita espiral barrada situada a 275 millones de años-luz donde se descubrió el 5 de enero la supernova 2013G. He conseguido fotografiarla, aunque no estimar su magnitud con garantías. Lo realmente sugestivo de todo el campo es la cantidad de galaxias que podemos encontrar. ¿Cuántas sois capaces de ver?

 SN2013G_20130413©Rafael Benavides


Click para ampliar


Terminamos con SN2013au situada en una débil y lejana galaxia que no podemos ver, en este caso la supernova es mucho más brillante y llega a “eclipsarla”.

 SN2013au_201304146©Rafael Benavides


Click para ampliar



2013-04-21 21:11 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/73299

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2013-04-21 23:48

¡Impresionantes! El campo de M65 es espectacular, vaya nitidez la de esas galaxias, como sólo tú sabes hacer. De las mejores que he visto de la SN2013am. Enhorabuena.

Y veo que sigues teniendo puntería para los satélites, je, je...

Saludos. Sigue deleitándonos con esas capturas porque le quitas las penas a cualquiera.



2
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2013-04-22 07:35

¡Qué calidad de imágenes! Como dice Juan-Luis, la del campo de M 65 y M 66 es espectacular. ¿Has pensado en darle color a tus imágenes?



3
De: Rafa Fecha: 2013-04-23 13:17

¡¡Muchas gracias!! Me alegro que os haya gustado.

Ángel, de momento no he pensado pasarme al color. Quizás en el futuro, pero de momento me siento a gusto en el blanco y negro :-)

Un abrazo



© 2006 Rafael Benavides Palencia