Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Eppur si muove
» Eppur si muove

Hace diez años estaba empezando a imponerse entre los aficionados a la Astronomía la revolución digital. La CCD clásica todavía tenía unos precios elevados y no eran muchos los que podían permitírsela. En aquel entonces la ToUcam Pro se iba consolidando como una opción mucho más económica y con unos resultados increíbles en planetaria y en estrellas dobles.

Yo aún no disponía de ninguna de ellas, era un observador puramente visual. De vez en cuando hacía mis pinitos con una videocámara común, como aquella de la ocultación de Saturno el 3 de Noviembre de 2001 que pudimos observar desde Posadas . La técnica era muy sencilla. Primero había que enfocar como si fuésemos a observar visualmente, después con la videocámara a mano y totalmente a pulso había que encuadrar la imagen y hacer foco. Por último sólo quedaba grabar.

Ocultación Saturno_20011103 ©Rafael Benavides


Evidentemente, también grabé muchas dobles. No servía para nada, al no poder calibrar las imágenes al variar la distancia de la cámara al ocular según me temblase más o menos el pulso. El único objeto era puramente estético, pero era la primera vez que podía hacer algo diferente a un dibujo en blanco y negro sobre un folio. Era un mundo totalmente nuevo.

Zeta Cancri se convirtió en una pequeña obsesión para mí. Entonces tenía un Celestron 9.25 de una excelente calidad y noche tras noche intentaba observarla, era un sistema muy difícil. El seeing no me permitía desdoblarla, hasta que en la décima noche todo cambió. El desdoblamiento era clarísimo. La imagen a través del ocular a más de 300 aumentos era bestial, nítida y limpia como nunca. Así que cogí la videocámara y quise inmortalizarla. Fue el 20 de Marzo de 2002. Todavía me impresiona más al ver las efemérides, ya que la distancia entre las componentes A y B, las más apretadas, era de sólo 0,89”. He calculado ahora la resolución que tiene esa imagen y es de 0,13”/píxel.

Nunca más volví a desdoblarla, bien con el C9.25 o después con el C11, con suficiente claridad. Sólo la observaba ocasionalmente, una o dos veces al año, y generalmente siempre acababa en fracaso debido a la turbulencia.

Este año he retomado las observaciones de dobles cerradas, en este caso con el refractor de 150 mm. Siempre he tenido un buen recuerdo de su comportamiento y si bien no llega a los niveles que alcanzan los anteriores telescopios en noches perfectas, es mucho más regular y con mucha frecuencia es capaz de conseguir buenos resultados. Hace pocos días he vuelto a fotografiarla después de diez años. No ha hecho falta insistir diez noches para conseguirlo, a la primera oportunidad se desdobló perfectamente. Con dicho refractor trabajo a 0,23”/píxel y la pareja parece más apretada, cuando en realidad se van separando, ya que la distancia actual es de 1,09”.

Zeta Cancri_2002-2012 ©Rafael Benavides


La componente C, más alejada, podemos considerarla como fija, ya que tarda en completar una órbita en un periodo de más de 1100 años. En estos diez años apenas ha variado su posición. Sus parámetros son 5,92” y 67º. Es una referencia magnífica para apreciar el movimiento de la pareja más apretada.

Es realmente emocionante comprobar el movimiento orbital de dicho sistema. El ángulo de posición ha variado en ese intervalo de tiempo desde los 72º hasta los 30º. Al ser una orbital de periodo corto, estimado en 59,58 años y gracias a la magnífica referencia de la componente C podemos seguir año tras año la evolución de dicho sistema.

Órbita Zeta Cancri ©Rafael Benavides


Muchas veces he oído decir a otros aficionados que las dobles son aburridas, que siempre parecen igual, que no varían por mucho que se las observe y yo les digo, como la famosa cita atribuida a Galileo Galilei , que sin embargo se mueven.

2012-02-29 02:08 | 9 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/71384

Comentarios

1
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2012-03-02 11:23

¡Qué tiempos aquellos! Recuerdo perfectamente incluimos esas imágenes de la ocultación de Saturno por la Luna en el "Boletín Informativo de la Agrupación Astronómica de Córdoba", y creo también metimos luego algún estudio de tus dobles. Es impresionante el trabajo que haces, mi más sincera enhorabuena. ¡Felicidades!



2
De: Rafa Fecha: 2012-03-03 20:37

Y que lo digas, Ángel. ¡Qué tiempos aquellos! Y es que ha pasado mucho desde entonces. También recuerdo que incluimos aquella crónica en el boletín de la AAC. ¡Qué buenos recuerdos!

Muchas gracias por tus palabras.

Un abrazo desde aquí arriba ;-)



3
De: juan-luis Fecha: 2012-03-05 00:17

¡¡Qué bonita historia!! Parece que han pasado décadas y realmente sólo ha sido una. Madre mía, todavía recuerdo las experiencias que leí sobre esa gente que grababa a pulso a las imágenes... ¡¡y resulta que tú lo hacías!! Tiene un mérito impresionante.

Y la composición de imágenes de Zeta Cnc es una verdadera pasada, ¡¡impresionante!! Pocas dobles hay a las que se les pueda seguir la órbita visualmente y tú lo has bordado. ¡¡Fantástica!!

¿Tienes alguna más preparada, aunque sea para dentro de unos añitos?

Gracias por este regalo.



4
De: Rafa Fecha: 2012-03-05 00:50

¡Muchas gracias, Juan Luis!

Y es que en esta década ha cambiado mucho la Astronomía. :-)

Lo de la videocámara tiene poco mérito en realidad, el único secreto era no temblar demasiado y se conseguían buenos resultados al procesar los vídeos que se grababan. Todavía tengo las cintas originales guardadas en algún cajón.

Desgraciadamente no tengo más sistemas para mostrar una evolución tan clara. Para hacer eso se necesitan sistemas triples y que al menos una pareja tenga un periodo relativamente corto.



5
De: Antonio Agudo Fecha: 2012-03-05 08:53

Hola Rafa.

Ya te comenté en el foro de la Hubble que me pareció increible y de mucho mérito la imagen que mostrabas. Es fruto de la experiencia y el buen hacer.
Tu crónica sobre la evolución de este sistema a lo largo de los años pone a cada uno en su sitio. A tí en los primeros escalafones, con una trayectoria de varios años en primera línea en el estudio de las dobles. A otros, como por ejemplo mi caso, pues como unos recien llegados que tenemos todavía muuucho que aprender.

¡¡Enhorabuena de nuevo!!



6
De: Rafa Fecha: 2012-03-05 13:16

Muchas gracias por tus palabras, Antonio.

Sinceramente no tengo demasiado claro sobre quien tiene que aprender de quien, ¿no crees? ;-)

Aunque llevas razón que llevamos unos añitos en esto, prácticamente toda la vida. Y es que, aunque no nos demos cuenta, los años van pasando.

A ver si dentro de otros 10 años hacemos otra comparativa del sistema :-)

Saludos



7
De: Carlos Fdez. Rivero Fecha: 2012-03-12 20:20

Estupenda entrada Rafa. Me ha recordado lo que yo tambien intentaba por aquellos tiempos, pero no me atrevería a publicar. Me ganas hasta para tener el pulso firme. Y seguro que te quedan cosas en tu archivo para seguir asombrando. Fantastico ver el cambio de Zeta Cancri.

un abrazo.



8
De: Rafa Fecha: 2012-03-14 13:01

Muchas gracias, Carlos. Me alegra que en esa misma época intentases cosas parecidas que seguro te salieron muy bien. Espero que algún día podamos verlas por tu blog :-)

Un abrazo



9
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-06-17 02:36

Es muy probable que esto sea sólo un truco. mobile legends pc



© 2006 Rafael Benavides Palencia