» Algunas composiciones de Estrellas Dobles
A pesar de no actualizar el blog desde hace tiempo no penséis que he dejado las observaciones, más bien todo lo contrario. Este seco y raro invierno nos está regalando noches magníficas para la práctica de la Astronomía que he intentado aprovechar siempre que he podido.
En este tiempo han cambiado mis proyectos por diversos motivos, ahora todos ellos están relacionados con las estrellas dobles. En este campo, muchos lo sabéis, no existe tanta premura en procesar los datos. Estoy seguro que muchas de las imágenes que he sacado estos días no verán la luz hasta dentro de varios años . Así que este es uno de los motivos por el que no subo nuevas observaciones en el blog. ¡Todas las imágenes están todavía sin procesar!
Esto no quiere decir que haya abandonado las supernovas o cometas, unos campos que tantas satisfacciones me han dado. Aunque ahora, temporalmente, están aparcados. Cuando llegue el calor del verano, que parece tan lejano ahora, y el buen
seeing coja las vacaciones, volveremos otra vez a este tipo de observaciones.
Así que retomando el tema de las dobles voy a mostrar en el blog algunas de las composiciones que hago para la sección de
Estrellas Dobles de la revista
AstronomíA . Soy consciente que no siempre se ven en la revista de la manera más oportuna y creo que desde aquí, a través del ordenador, podemos disfrutar más de las imágenes y de los colores que le dan tanta belleza a este tipo de observaciones.
Junio de 2009 lo dediqué a una región de
Hércules. Las imágenes fueron tomadas el 26 de Agosto de 2008, así que supongo fueron de las primeras que tomé con la cámara
QHY-5 color que tan buen resultado me está dando. Por su cercanía y contraste cromático me gusta especialmente
STF2245.
Click para ampliar
Para terminar volvemos de nuevo a lo más actual, exactamente lo que aparece publicado este mes de Febrero, dedicado a la constelación de
Canis Minor. Las imágenes fueron tomadas en marzo de 2010 y es que, como dije antes, entre su captura y posterior publicación hay que esperar un periodo de tiempo bastante amplio. En este caso, por sus colores me quedo con
STF1185. ¿Cuál os gusta más a vosotros?
Click para ampliar
2012-02-05 21:39 | 11 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/71242
Comentarios
1
|
De: Juan Maria |
Fecha: 2012-02-06 17:59 |
|
Ciertamente, en el ordenador esas dobles son bastante más impresionantes que en la revista.
Siempre lo pensaré: "que bonitas las dobles en colorines " ;-)
Me gustan todas pero me quedo con la STF1137
Un saludo compañero
|
2
|
|
Espectaculares composiciones, verlas así, "a tamaño natural", hace que sean más llamativas todavía. Una "pena" que la sección de AstronomíA sólo tenga dos páginas; habrá que convencer a Ángel para que te dé alguna más, je, je...
Desde luego le sacas un rendimiento a los diferentes equipos que tienes que vaya, vaya...
La verdad es que STF1185 es una gozada, pero me gustan también mucho STF2245 y STF2282 (de las de Hércules).
Gracias por regalarnos estas alegrías visuales.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2012-02-07 00:53 |
|
Muchas gracias Juan María y Juan-Luis. La verdad es que desde primera hora he visto como las imágenes en la revista perdían muchísimo, supongo que es algo que no tiene fácil solución. Así que para verlas a "tamaño natural" tal y como salen de la cámara, lo mejor es ponerlas en el blog. Así se ve lo bonitas que son en colorines ;-)
Un abrazo
|
4
|
De: Mizar |
Fecha: 2012-02-07 20:25 |
|
Hay parejas muy bonitas. ¿Has notado diferencias en los matices entre tu observación visual y las fotos? Lo digo porque el ojo tiene una respuesta logarítmica y supongo que las diferencias de magnitud influyen mucho en cómo se perciben los colores. No me parece descabellado que haya parejas que visualmente se vean en unos tonos y fotográficamente en otros.
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2012-02-09 12:59 |
|
Muchas gracias, Paco. Sí, claro que hay diferencias. En teoría puedes controlar varios canales de color, aunque en la práctica es difícil ajustarlos bien tal como se observan visualmente. Tal como la tengo salen ligeramente más fuertes los colores anaranjados.
La cámara es más fiel que el ojo humano respecto a la captación de colores. Por el fenómeno que comentas, hay comentarios de José Luis Comellas que, por ejemplo, él ve alguna estrella verde y en realidad es anaranjada. Son muchos los ejemplos de este tipo. La cámara es totalmente fiel en ese aspecto, aunque sea tan débil que esté al límite de su detección.
|
6
|
De: Mizar |
Fecha: 2012-02-10 11:19 |
|
Después de plantearte la cuestión estuve investigando un poco por la red. Parece que el responsable es el efecto Purkinje
|
7
|
De: Jorge Solera |
Fecha: 2012-02-14 07:50 |
|
Hola Rafa:
Estupendas fotos como siempre.Soy un enamorado de los sistemas dobles y desde hace años hago mis pinitos haciendo mediciones mediante REDUC y Astrométrica. Lo hago mediante una webcam y alguna vez con Canon EOS. Estoy pensando adquirir otra cámara y dudo entre DMK 21AF04.AS color y la Qhy-5 color. ¿Qué me aconsejas?
Muchas Gracias
|
8
|
De: Jorge Solera |
Fecha: 2012-02-14 07:57 |
|
Por cierto se me olvidaba: A mí me gusta mucho el equilíbrio de STF 1099, el contraste de 95 Her y el contraste y las "apreturas" de 2245
|
9
|
De: Rafa |
Fecha: 2012-02-15 12:45 |
|
Hola Jorge
Me alegro que te gusten las dobles :-)
Respecto a la consulta que me haces, desgraciadamente nunca he probado una DMK. En teoría son más sensibles y menos ruidosas que la QHY-5 color, donde los darks son totalmente imprescindibles para conseguir buenas imágenes en sistemas más débiles. Así que poco te puedo ayudar en ese aspecto. Desde luego la QHY-5 va genial, aunque quizás las DMK sean mejores.
¿Mides dobles desde hace mucho?
Saludos
|
10
|
De: Jorge Solera |
Fecha: 2012-02-16 07:52 |
|
Gracias Rafa por tu interés.
Hace unos dos años que comencé a medir con una toucam adaptada. Poco a poco las mediciones han ido mejorando. Ahora tengo varios problemas: La toucam se conecta mediante un puerto serial y el ordenador que utilizaba ha finiquitado. Además ya está la pobre un poco desmadejada. Ha llegado la hora de cambiar. Otro problema es que para medir dobles de programas de la Liada, débiles y apretadas, es casi imprescindible, para no perder mucho el tiempo, una montura Goto. Ando detrás de una ORION Atlas pero la crisis lucha en mi contra.
Un Saludo
|
11
|
De: igorstravinsk6 |
Fecha: 2019-06-17 02:36 |
|
No me he registrado aquí por un tiempo, ya que pensé que se estaba volviendo aburrido, pero las últimas publicaciones son de muy buena calidad, así que supongo que volveré a agregarte a mi lista de blogs de todos los días. Te lo mereces mi amigo. mobile legend bang bang
|