» Supernovas en el mes de Julio
El mundo de las supernovas sigue muy interesante. Vamos a mostrar algunos ejemplos que merecen la pena observarse.
SN2011dh , la famosa supernova de la
galaxia del remolino (M51) , sigue muy brillante aunque ya en claro descenso de brillo después del máximo ocurrido sobre el 20 de Junio.
Aquí podéis ver la curva de luz del
grupoM1 en base a observaciones realizadas desde España. Actualmente sigue siendo la más brillante y no debemos dejar de observarla.
Click para ampliar
SN2011df se encuentra en la bonita galaxia espiral
NGC6801 de la magnitud 14,6, situada a 150 millones de años-luz en la constelación del Cisne. Gracias a que se encuentra en la periferia de la misma, como si fuese una estrella más del campo circundante, es fácil observarla con una magnitud en torno a la 16. Fue descubierta el 21 de Mayo.
Click para ampliar
En la constelación de Hércules, brillando a más de 400 millones de años-luz, se encuentra a la galaxia espiral
PGC58436 con una magnitud de 15. El 24 de Junio se descubrió
SN2011dw, actualmente se encuentra en torno a la magnitud 17, siendo un objeto relativamente fácil de ver.
Click para ampliar
El 27 de mayo se descubrió
PTF11dxu, posteriormente renombrada
SN2011dz, en la bonita galaxia
UGC10273 situada en la constelación de la corona Boreal a más de 320 millones de años-luz. Es una supernova difícil de medir, ya que se encuentra inmersa en el brillo de la galaxia.
Click para ampliar
Esta supernova me gusta especialmente, supongo que por el espectacular campo donde se encuentra inmerso en la constelación del Águila. Se trata de
SN2011dn brillando con la magnitud 15,5 en el galaxia
UGC11501 , una espiral de magnitud 15 situada a más de 325 millones de años-luz casi perdida en medio de este denso campo estelar.
Click para ampliar
Todavía brillante, en torno a la magnitud 15, sigue
SN2011by , aunque cada vez más baja y difícil de medir con comodidad. Eso se nota cada vez más en la calidad de las imágenes. De todos modos, merece la pena intentarlo antes de que se pierda bajo la luz crepuscular.
Click para ampliar
Como podéis comprobar, merece la pena dedicarle al menos una noche al interesante mundo de las supernovas.
2011-07-18 13:09 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/70115
Comentarios
1
|
|
Excelentes imágenes. Y con más mérito, si cabe, viendo las temperaturas que hemos tenido esos días.
Saludos.
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2011-07-21 12:30 |
|
Muchas gracias, Juan-Luis. Estás hecho un valiente por visitar este blog.
|
3
|
De: O.A.N.L. |
Fecha: 2011-07-21 23:06 |
|
Que "peaso" trabajo...
Por mas que quiero, no puedo cerrar la boca de lo admirado que me quedo con el gran trabajo que haces con las supernovas...
De verdad Rafa, lo tuyo si que tiene merito.
Un abrazo y cuidate de los calores.
Nacho.
|
4
|
De: Rafa |
Fecha: 2011-07-23 19:15 |
|
Muchas gracias, Nacho. Viniendo de ti es aún mayor el halago. Aunque todo es ponerse, ya me gustaría ver de lo que serías capaz tú ;-)
Un abrazo
|