Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > "El Observador de Estrellas Doblesª nº 7
» "El Observador de Estrellas Doblesª nº 7

Portada OED7


Una vez más acude fiel (y puntual) a su cita la que ya consideramos, prácticamente, como nuestra niña bonita. A partir de hoy podéis descargar el n.º 7 de “El Observador de Estrellas Dobles”, la revista especializada en la observación y estudio de las estrellas dobles, la única en español.

Indice OED7


Creemos que es un volumen jugoso. Basta con echar un vistazo rápido a su índice para comprobarlo. Además de las secciones propias de un journal de estas características, en este séptimo número aparecen otro tipo de artículos que esperamos os complazcan. Vamos a mencionar, para concretar, sólo tres de ellos.

Rainer Anton


En primer lugar, una nueva sección: “Perfiles”, en la que ponemos muchas ilusiones y de la que esperamos que siga creciendo con cada número de la revista. Pretendemos acercar cada seis meses a un observador, no un profesional de carrera intachable; preferimos dar a conocer a un observador amateur que, con dedicación y esfuerzo, ha conseguido sobresalir de la media. En esta primera serie entrevistamos a Rainer Anton.

Lucky Imaging – Ignacio Novalbos


En segundo lugar, Ignacio Novalbos (nuestro Nachote) nos ofrece un excelente artículo sobre sus experiencias con una técnica que muchos emplean para obtener excelentes resultados: lucky imaging y que otros muchos otros, a buen seguro, se animarán a practicar a partir de entusiasta y ameno relato que nos ofrece el autor a partir de sus experiencias.

Josefina Ling


Y en tercer lugar, no podemos pasar por alto una colaboración que nos llena de orgullo y que constituye un verdadero honor para nosotros. Quienes nos dedicamos a este mundo desde hace tiempo, sabemos que existe en Galicia, en torno al Observatorio Ramón M.ª Aller de la Universidad de Santiago de Compostela , un dedicado grupo de profesionales que constituye uno de los más renombrados a nivel internacional. Pues bien, una de sus más insignes representantes, Josefina Ling, nos deleita en la sección “Fuera de Foco” con un interesante texto sobre la aportación de las mujeres astrónomas en el pasado y el presente de la Astronomía.

José García


Decíamos al principio que, por supuesto, esta revista no tendría sentido si en ella no se publicaran medidas de observadores. Pues bien, también tenemos un buen surtido de ellos: Rafael Benavides, Israel Tejera, Paco Rica, Ignacio Novalbos, Óscar Lleixà… presentan aquí sus observaciones que, dentro de poco, pasarán a engrosar el WDS del USNO . Pero es que en este número tenemos, además, la colaboración de un aficionado estadounidense residente en California, José García Carro, que nos ofrece sus observaciones utilizando un instrumento que fue el origen de esta afición para muchos: el ocular micrométrico. Un buen ejemplo del prestigio internacional que está cosechando nuestra OED.

SEDA


Además, y forzosamente tiene que ocupar una parte privilegiada de esta presentación, se presentan los resultados de la primera campaña del Proyecto SEDA-WDS (segundo semestre de 2010) que estaba dedicada a las estrellas abandonadas de Lacerta. Un nutrido grupo de observadores españoles, entre los que se encuentra gente de la talla de Julio Castellano o Faustino García, por mencionar sólo dos de ellos, además de nuestro querido amigo francés, Florent Losse, publican sus medidas de estas estrellas que, en algunos casos, llevaban más de un siglo sin ser medidas. Recordamos que cada observador conservará la autoría de sus medidas y así serán publicadas en el WDS. Por cierto, que durante esta campaña se han detectado hasta 5 nuevas estrellas dobles.

SEDA-WDS



Aprovechamos también la oportunidad para recordar que en este ejemplar de OED7 se presentan las nuevas campañas de >SEDA-WDS Boreal y Austral, dedicadas a las constelaciones de Camelopardalis y Grus, respectivamente. Esperamos vuestra colaboración, se trata de un proyecto apasionante que bien puede satisfacer las inquietudes de los astrónomos no profesionales que desean participar en un programa útil y divertido. Os recomendamos que visitéis la web del
Proyecto SEDA-WDS para conocer los detalles de las nuevas campañas, además de otra mucha información útil.

Esperamos que disfrutéis de la revista. Atrás quedan muchas noches de trabajo incansable mintiendo correspondencia con los autores, leyendo y corrigiendo, maquetando, haciendo pruebas de diseño… esperamos que haya merecido la pena.

Los editores,

Rafael Benavides Palencia - Juan-Luis González Carballo - Edgardo Rubén Masa Martín

2011-07-01 01:45 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/70014

Comentarios

1
De: Juan Maria Fecha: 2011-07-01 16:50

Sólo lo he ojeado y ya me parece un número espectacular, como siempre.
Felicidades por el gran trabajo que están haciendo.

Un saludo



2
De: Rafa Fecha: 2011-07-02 00:16

Muchas gracias, Juan María. Ya sabes que todo el mérito es de los colaboradores y los que habéis enviado artículos, sin vosotros nunca habría podido existir OED.

¡A disfrutarla durante el verano!

Un abrazo



3
De: Ángel Caparrós Fecha: 2011-07-07 23:17

Me la descargue hace unos días.Estupenda y muy interesante como siempre.
Mis felicitaciones a todos.



4
De: Rafa Fecha: 2011-07-08 13:44

Muchísimas gracias, Ángel. Me alegro que ye haya gustado.

Un abrazo



5
De: Thanos Fecha: 2019-05-20 17:08

Must be like to getting the amazing way to knowing how do i get control panel in windows 10 and save to all process easily.



6
De: dubailoved Fecha: 2019-10-24 20:18

massage
massage
massage
massage



© 2006 Rafael Benavides Palencia