Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Primeras pruebas con estrellas dobles cerradas
» Primeras pruebas con estrellas dobles cerradas
El mes pasado pude probar a desdoblar binarias relativamente cerradas en un par de noches neblinosas, que por lo general suelen ser muy estables y calmadas. Por ese motivo me armé de valor y me dispuse a tomar imágenes con la barlow 2x en el C14. Soy consciente que serán muy pocas las noches del año donde podré hacer esto mismo, ya que en condiciones habituales el enfoque resultaría totalmente imposible, así que había que aprovechar la ocasión. Con la QHY-5 consigo una resolución de 0,128”/pixel, podéis imaginaros que el enfoque es realmente complicado.

La técnica es similar a la que se emplea en planetaria: tomar cientos (o miles) de imágenes con exposiciones realmente pequeñas del orden de milisegundos. Después con Reduc , el magnífico software bien conocido por todos diseñado por Florent Losse, intentamos ordenarlas según su calidad y elegimos las mejores que serán sobre las que realicemos las posteriores medidas. Para que os hagáis una idea, generalmente nos quedamos con porcentajes inferiores al 5% del total de las imágenes tomadas, ya que la mayoría de ellas son sólo manchas deformes de luz.

32Orionis_manchurrón©Rafael Benavides


Con un trabajo paciente y metódico podemos llegar a obtener buenos resultados con esta técnica. Por ejemplo, esta imagen es de 32 Orionis, con una separación actual de 1,2”.

32 Orionis_20110114©Rafael Benavides


Los resultados en las medidas son realmente muy buenos, con una precisión notable. El sistema STF 652 actualmente separado por 1,6” resulta un objetivo fácil a esta resolución.

STF652_20110114©Rafael Benavides


Trabajando así, por fuerza había que probar Interferometría Speckle . Supongo que aún es pronto para que pueda pronunciarme de una manera firme, aunque mis primeras impresiones no son demasiado espectaculares. En algunos casos he obtenido mejores resultados por el método tradicional, en otros mediante speckle, sin que pueda decidirme de momento por un método u otro. Esta imagen es de WNC 2, un fácil e interesante sistema separado por 3”. A la izquierda tenemos la imagen tradicional del sistema, a la derecha la misma doble con la típica imagen de “tres estrellas” obtenida mediante interferometría.

WNC2_20010114©Rafael Benavides





2011-02-20 21:53 | 12 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/69016

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2011-02-21 21:51

Jo macho!!!!! hablas de 1" como si fuera 1 grado, increíble esos resultados y lo de speckle...... todavía a mi se me queda grande.
Da gusto ver que todavía me queda mucho por aprender.
Felicidades.

Un saludo compañero



2
De: Juan María Fecha: 2011-02-21 21:52

Ves.... con la impresión se me olvidó firmar el comentario, je, je, je ;-)
Jo macho!!!!! hablas de 1" como si fuera 1 grado, increíble esos resultados y lo de speckle...... todavía a mi se me queda grande.
Da gusto ver que todavía me queda mucho por aprender.
Felicidades.

Un saludo compañero



3
De: Juan-luis Fecha: 2011-02-22 00:00

I M P R E S I O N A N T E... ¿que mas se puede decir? De todos modos, la conjunción de Rafa Benavides, una cámara rápida y un C14... En fin, que ya veras la de cosas que nos vas a enseñar para morochos de envidia.

El método promete, sigue explorando sus posibilidades porque te veo bajando de 1" dentro de nada, ya lo veras...

Saludos.



4
De: Rafa Fecha: 2011-02-22 00:54

Muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que los resultados son interesantes, aunque me temo que al año sólo podrá haber dos o tres noches parecidas. La buena noticia es que a foco primario, aunque las imágenes son menos espectaculares, los resultados son también llamativos. Ya os enseñaré algo.

Juan María, sabiendo lo que haces, lo del speckle es pan comido para ti. Ya verás cuando te pongas. :-)




5
De: Antonio Fecha: 2011-02-22 15:06

Subscribo lo dicho. Llegar a esa separación está solo al alcance de muy pocos.

Por cierto, como impresiona la foto del C14 y los tres contrapesos que necesita. Menudo cacharro a disfrutarlo.

Saludos.



6
De: Nacho Fecha: 2011-02-23 00:15

Si ya lo decia yo en mi mensaje del post anterior....
A por las speckleeeeeeeeees...
En manos de un fenomeno como tu, ese equipo va a dar mucho de que hablar en el mundo de las dobles.....

Un abrazo y felicidades por los resultados.

Nacho.



7
De: Rafa Fecha: 2011-02-23 13:38

Muchas gracias de nuevo.

Je, je. Antonio, no veas lo que pesa el equipo. Va a ser difícil que algún día alguien se lo quiera llevar de ahí.

Nacho, en esas estamos. A ver si el tiempo levanta de una vez y puedo dedicarle más noches, aunque aún tengo que investigar más eso de la turbulencia y el speckle que no lo veo del todo claro.

Un abrazo



8
De: Edgar Fecha: 2011-02-26 02:30

Bueno!!! Esto ya va tomando forma, Rafa, genial. En cuanto cojas el tranquillo a la interferometría Speckle, vamos a alucinar todos. Por cierto, la imagen de tu primer autocorrelograma no está nada, pero nada mal.
Un fuerte abrazo.
Edgar.



9
De: Francisco Rica Fecha: 2011-03-22 08:42

Estupendas imágenes Rafael!! Veo que en esas noches es posible bajar del segundo de arco! Fantástico. POr cierto tengo interés en la WNC 2. Tirando de memoria, recuerdo haber estudiado este sistema hace años, cuando Tofol calculó incluso una órbita que al final no llegó a ningún lado. Pásame esa medida si no te importa. Quisiera retomar el tema de WNC 2, localizar el estudio que hice y calcular sus parámetros orbitales.

Un abrazo.



10
De: Rafa Fecha: 2011-03-22 22:06

Gracias, Paco. La verdad es que fueron unas noches de Enero neblinosas y con buena estabilidad. El pasado fin de semana (19 Abril) hubo una gran transparencia, pero la turbulencia era tan alta que ni me atreví a intentarlo.

Sí, me acuerdo de lo de Tófol y de las medidas que hicimos con el Microguide en aquella época. Te envío por correo privado las medidas.

Un abrazo



11
De: Happy Diwali Fecha: 2018-10-24 14:15

Diwali Images
Happy Diwali 2018
Happy Diwali Images



12
De: Mumbai Escorts Fecha: 2019-03-27 03:56

Mumbai Escorts
Goa Escorts
Mumbai Escorts
coimbatore escorts
rajkot escorts services
goa escorts services
mire road escorts
andheri escorts
roku remote not working
mcafee.com/activate
escorts web development company
web development company in india



© 2006 Rafael Benavides Palencia