Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Una nova extragaláctica
» Una nova extragaláctica
Hace un año Rafa Ferrando, excelente astrónomo amateur que lleva varios cientos de asteroides descubiertos, detectó en la galaxia de Andrómeda esta nova. Fue una noticia que me alegró muchísimo y me propuse sacarla el siguiente día que observase, nunca había intentado una nova extragaláctica. Era un verdadero reto poder medir la nueva estrella. Desgraciadamente mi madre ingresó en el hospital pocos días después y dejé apartada la Astronomía durante dos meses. No negaré que se me quedó esa "espinita" clavada y más de una vez, durante este año, me he acordado de aquel reto que no pude conseguir.

El pasado 8 de Agosto Rafa Ferrando volvió a rizar el rizo y descubrió otra nova en la misma galaxia, denominada Nova M31 2010-08a. Había que intentarlo. Estaba en la magnitud 18, al alcance de mis posibilidades con mi actual equipo. El pasado día 20, con la luna creciente, estaba en una de mis habituales sesiones de estrellas dobles, pero cuando la luna se ocultó decidí ir a por ella. Por pereza no puse el reductor de focal, que es la forma habitual con la que suelo trabajar en cometas y supernovas, así que decidí simplemente trabajar a un binning inferior que me diese una resolución/pixel adecuada en las condiciones de estabilidad y guiado de aquella noche. Al final la fortuna me sonrió y pude medirla en buenas condiciones. Esperemos que aguante el tiempo suficiente y pueda sacarla el fin de semana próximo con el reductor de focal. ¿Os animais?

Desde aquí quiero felicitar a Rafa por sus descubrimientos y todo el trabajo de altísimo nivel que viene desarrollando. ¡Felicidades Rafa!

Nova M31 2010-08a_20100820©Rafael Benavides


Click para ampliar




2010-08-29 00:05 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/67594

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2010-08-29 02:24

:-O

Joder... pero si parece una fotografía de aquellas de Barnard... se ven perfectamente los brazos de M31... tremendo.

Una pasada tu imagen y la trayectoria de Rafa Ferrando, un verdadero genio. Felicidades a ambos. Como sabes, mi intento de sacarla fue baldío...



2
De: Rafa Fecha: 2010-08-31 13:16

Muchas gracias Juan-Luis. Seguro que en la próxima luna nueva la sacas también. Ya verás como es más fácil de lo que parece.



© 2006 Rafael Benavides Palencia