Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dobles en Ofiuco
» Dobles en Ofiuco
Baña la luna en Scorpio… así cantaba hace años El Último de la Fila y así ocurrió hace unos días con esta bonita luna cuando se encontraba en dicha constelación.

Luna_20100623 ©Rafael Benavides


Todos sabéis que las noches de luna las dedico a las estrellas dobles y aquel día, a pesar de su cercanía y del calor, decidí visitar la constelación de Ofiuco. Desgraciadamente sus mejores sistemas dobles están tan al Sur que las ocultaba la pared del observatorio, pero daba igual, aún tenía muchas sorpresas que depararme. Esto es sólo una pequeña selección de todos los sistemas que puede captar.

Comenzamos nuestra ruta por STF 2156, una delicada parejita formada por dos estrellas de magnitudes 8,9 y 9,4 separadas por 3,7”. LA clase espectral de la principal es F5 V, lo que podemos comprobar en las imágenes, ya que ambas son ligeramente amarillas, presentando un tono más acusado la secundaria.

Fecha : 23 Junio 2010
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.37254
Delta Matriz : -182.61

-=-= STF2156 =-=-
35.11 (sigma theta : 0.75) Med: 35.065
3.65 (sigma rho : 0.033) Med: 3.654
deltaM=0.85
Nb : 6

STF2156s_20100623 ©Rafael Benavides



STF 2119 es un delicado sistema físico formado pos dos estrellas de magnitudes 8,2 y 8,3 separadas por una distancia de 2,3”. Se encuentran a 325 años-luz. Ambas son amarillas, presentando la principal una clase espectral F6 V.

-=-= STF2119 =-=-
4.77 (sigma theta : 0.64) Med: 4.695
2.279 (sigma rho : 0.077) Med: 2.2955
deltaM=0.12
Nb : 6

STF2119_20100623 ©Rafael Benavides



STF 2048 es una desigual pareja de estrellas de magnitudes 6,5 y 9,7 separadas por una distancia de 5,7”. Sus clases espectrales son F2 V para la principal y K1 V para la secundaria, lo que podamos por su color anaranjado. Muy bonita. Es un sistema físico que se encuentra a 151 años-luz.

-=-= STF2048AB =-=-
300.88 (sigma theta : 0.96) Med: 300.765
5.65 (sigma rho : 0.096) Med: 5.6355
deltaM=1.24
Nb : 6

STF2048_20100623 ©Rafael Benavides





2010-07-06 13:05 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/67285

Comentarios

1
De: Juan Maria Fecha: 2010-07-08 11:55

Bonita Luna y las dobles preciosas Rafa, como siempre.
Se ve que la más complicada de medir pudiera ser la STF2048AB por la diferencia de brillo ¿?
Pero como siempre a uno que le gusta los retos, me quedo con los 2,28" de STF2119

Un saludo



2
De: juan-luis Fecha: 2010-07-13 00:04

Joder, 2" y pico con esas condiciones...

Veo que esa Canon está ya completamente domada, sí señor, bonita Luna.

Saludos.



© 2006 Rafael Benavides Palencia