Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Proyecto SEDA-WDS
» Proyecto SEDA-WDS
Proyecto SEDA


Hace menos de dos años, tres amigos y compañeros de afición se propusieron concretar una idea que les venía rondando la cabeza desde unos meses antes... crear una revista especializada en las estrellas dobles. Curiosamente, en aquellos entonces, estos tres amigos no se conocían personalmente, tuvieron que esperar para eso más de un año. Pero al final se consiguió, después de muchas pruebas, debates y aportaciones, "El Observador de Estrellas Dobles se hizo realidad. Desde entonces hemos podido leer en español excelentes artículos y, lo que es más importante, varios centenares de medidas que han sido incluidas en el Washington Double Star Catalog (WDS) del Observatorio Naval de los Estados Unidos.

Sobra decir que esos amigos no son otros que Juan-Luis González Carballo, Edgar Rubén Masa y el que esto escribe, Rafael Benavides .

Pues bien, esos tres amigos se embarcan de nuevo en otra aventura ilusionante y, creemos, interesante. Se trata de un proyecto que hemos venido a llamar SEDA-WDS (Seguimiento de Estrellas Dobles Abandonadas en el WDS). ¿En qué consiste? En lanzar semestralmente campañas de observación de dobles abandonadas en el catálogo de referencia, el citado WDS. Son miles las que hay. Y queremos aportar nuestro granito de arena para que este catálogo esté lo más actualizado posible.

Esta es una tarea que recae casi de forma específica en la labor, casi siempre desconocida para la mayoría de los aficionados a la Astronomía, de los interesados en este campo. Son muchos los amateurs que realizan esta labor. Y en España afortunadamente cada vez somos más. Y es que efectivamente ... algo se mueve en el campo de las estrellas dobles.

Lo que quiere aportar el proyecto SEDA-WDS es que esa labor sea sistemática y, sobre todo, coordinada.

Si conseguimos que este proyecto cuaje entre los amateurs españoles (y está abierto a todo el mundo), la aportación será, entre otras cosas, histórica e impagable porque lograremos "barrer" la mayoría de las dobles abandonadas del WDS. Y trabajando en un proyecto colaborativo como pocos.

Nuestro propósito es, además, acercar, a través del proyecto, las estrellas dobles al mayor número posible de aficionados. Aunque nunca hayan hecho astrometría de dobles. Precisamente es en ellos en los que más queremos insistir. Si un aficionado sabe medir el brillo de un cometa o de una supernova, si puede calcular la posición de un cometa o de un asteroide.... es que sabe hacer astrometría de estrellas dobles.

Si tienes telescopio con una CCD o webcam, contamos contigo. Pero te advertimos que este campo de trabajo es altamente adictivo, puede ser que una vez que comiences te sea difícil dejarlo. Eso nos ha pasado a todos los que ahora dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a él.

Para colaborar no es necesario medir todas las dobles propuestas en cada campaña. Ni mucho menos. Puedes aportar medidas de 1, 2 ó 5. Otros aportarán medidas de 20 y otros de todas. Pero todas y cada una de las dobles medidas son igualmente valiosas y serán bien recibidas.

Podrás encontrar toda la información del proyecto SEDA-WDS en la página web que hemos creado al respecto. Puedes encontrarla aquí.

Ofrecemos todo el asesoramiento que sea necesario. No dudes en contactar con los coordinadores a tal efecto.

También podrás encontrar información detallada en un artículo que aparecerá publicado en la revista AstronomíA de julio/agosto; y, como no podía ser menos, también en el nº 5 de "El Observador de Estrellas Dobles que, por cierto, llegará puntualmente a su cita con los todos los doblistas e interesados el día 1 julio.

Esperemos que os parezca un buen proyecto, que sepamos coordinarlo de forma acertada y que logremos enganchar al mayor número posible de aficionados.


2010-06-30 19:50 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/67243

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2010-07-01 10:25

Enhorabuena a los tres padres de la criatura. Es un proyecto interesantísimo y una forma de hacer ciencia para la comunidad amateur.

Sobra decir que será todo un éxito. Estoy seguro.



2
De: Juan Maria Fecha: 2010-07-01 12:44

Un proyecto interesantísimo.
Ya estoy en ello ;-)

Un saludo



3
De: Rafa Fecha: 2010-07-01 21:48

Me alegro que os guste el proyecto. Esperamos que colabore mucha gente, como Juan Maria, y podamos al cabo de los años actualizar buena parte del WDS.



© 2006 Rafael Benavides Palencia