Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Supernovas en Mayo
» Supernovas en Mayo
Como bien sabéis, poco a poco, en estos últimos tiempos he empezado a introducirme en la observación de las Supernovas. Aunque en principio no van a cambiar mis preferencias habituales de observación, cuando dirijo el telescopio a uno de estos lejanos cuerpos siempre me produce una sensación de sobrecogimiento especial difícil de describir. Espero ser capaz de transmitiros, en la medida de lo posible, un poquito de esa emoción a través de las siguientes imágenes.

Empezamos con SN2010cr, una supernova de tipo Ia que ocurre en los sistemas binarios muy cerrados como resultado de la acreción de masa por parte de una enana blanca desde su compañera, por lo general una gigante roja . Se encuentra en NGC 5177, una galaxia espiral de magnitud 15 situada a 300 millones de años-luz inmersa en un bonito grupo de galaxias. La supernova, que presenta una magnitud de 16,8 CR, al encontrarse relativamente cerca del núcleo de la galaxia requirió trabajar a una resolución de 0,85”/pixel.

SN2010cr-20100515©Rafael Benavides


Click para ampliar


SN2010ck es otra bonita supernova situada en un entorno especial. Se encuentra en IC 4371, una espiral de magnitud 15 inmersa en el grupo de galaxias Hickson 70 alejado de nosotros unos 380 millones de años-luz. En esta ocasión, la supernova es de tipo II que son aquellas que ocurren cuando la estrella es incapaz de producir más energía y colapsa, explotando al final de su vida. Brillaba con una magnitud es de 16,3 CR. Para medirla bien, ya que se encuentra cerca del núcleo de la galaxia, fue también necesario tomar imágenes a una resolución de 0,85”/píxel.

SN2010ck-20100516©Rafael Benavides


Click para ampliar


En la bonita galaxia espiral barrada UGC 7416 de magntud 14 y situada a 320 años-luz, brilla SN2010bs. Al igual que la anterior, también es una supernova de tipo II . Cuando tomé la imagen su magnitud era de 17,7CR.

SN2010bs_20100516 ©Rafael Benavides


Otra galaxia espiral barrada es UGC 10547 , presenta la magnitud 15 y se encuentra a la distancia de 430 millones de años-luz. Alberga a la supernova SN2010bq que brilla con una magnitud de 17,9 CR, de momento la más débil que he podido captar.

SN2010bq_20100517 ©Rafael Benavides


Estos son sólo unos ejemplos de lo que podemos conseguir en este bonito campo. Esperemos cielos claros que nos permitan seguir viajando en el tiempo.




2010-06-06 21:57 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/67058

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2010-06-07 19:29

¡Qué interesante, Rafa!



2
De: JUan Maria Fecha: 2010-06-07 21:36

Increíbles, muy buenas tomas y muy bonito el campo de galaxias que abarca algunas de ellas.

Un saludo compañero.



3
De: manolo dieguez Fecha: 2010-06-08 18:33

Magnificas imagenes Rafa,veo que sigues en la brecha con la misma fuerza (te hechamos de menos en la Calahorra)



4
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2010-06-09 04:21

Rafa, tus imágenes tienen una calidad excelente. Es muy impresionante lo que estás consiguiendo. ¡Enhorabuena!



5
De: Rafa Fecha: 2010-06-09 13:59

Muchísimas gracias a todos. Me alegro mucho que os hayan gustado.

Manolo, me acordé de vosotros aquel día, pero no estaba yo para subir escaleras en esos días. Las goteras van saliendo, je, je.....



© 2006 Rafael Benavides Palencia