» Un rastro curioso
Pensaba escribir hoy sobre dobles, de hecho las imágenes y medidas llevan procesadas cierto tiempo, prometo publicarlas en esta semana. Pero anoche, mientras observaba, ocurrió algo curioso. A las 00:06 hora local del 18 de Mayo, mientras sacaba el bonito cometa
C/2007Q3 Siding-Spring , cruzó por el campo de la CCD un satélite que dejó un curioso rastro. ¿No parece que rotase? ¿Es posible captar este fenómeno con nuestros equipos habituales? Se admiten sugerencias.
A última hora, mientras esperaba que otro cometa se alejase de una estrella que invalidaba cualquier medida, me decidí a sacar uno de los objetos más fotografiados por todos los astrofotógrafos, se trata de
la nebulosa anular de la Lyra M57. No es que ofrezca nada nuevo, pero aprovecho para mostrarla por aquí. Espero os guste.
Click para ampliar
Actualización
Tres días después otro satélite se volvió a cruzar mientras captaba la doble
LDS6279, un sistema formado por dos estrellas de magnitudes 15,3 y 16,2 separados por una distancia de 6,8". La toma es de 15 seg y está centrada en las 00:13 U.T. hora local de1 21 de Mayo. El seeing no era el mejor, pero al trabajar a mayor resolución se aprecia mucho mejor el fenómeno de la rotación.
Click para ampliar
2010-05-18 21:07 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/66880
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2010-05-18 21:19 |
|
Que nuestros equipos pueden captar como gira un objeto en órbita lo demuestra esta foto:
Lo que me llama la atención es que la trayectoria aparece muy rizada, así que el objeto debería girar bastante deprisa. Sabiendo el tiempo de exposición se podría calcular el período de rotación del satélite y por la hora y el sitio se podría determinar de qué objeto se trata (con Orbitron o algún SW similar).
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2010-05-18 22:11 |
|
Paco, ya sabía que se podía captar la rotación de un objeto. Tu impresionante secuencia lo demuestra sin ninguna duda. Sin palabras.
Respecto a mi imagen es difícil calcular el tiempo de rotación, ya que la exposición de la imagen es de 120 seg, pero no sabemos el momento de entrada ni de salida del satélite. Más fácil desde luego es saber de qué cuerpo se trata y la trayectoria del mismo.
Saludos
|
3
|
De: Juan Maria |
Fecha: 2010-05-19 00:49 |
|
Curioso trazo, sería cuestión, como bien dice Paco por la hora aproximada y el fondo del cielo y algún programa se puede calcular cuál es.
Muy bonita esa toma de la M57, pero no me hagas sufrir más y muestrame esas dobles, je, je, je.
Un saludo
|
4
|
De: miguel angel garcia |
Fecha: 2010-06-09 13:30 |
|
Paco, ¡¡increible!!, al menos algunos asi piensan. y aun no se lo creen cuando les digo que he visto fotos de la estacion y que ya conozco al que las hace. la que yo tenia en mi movil era mas borrosa. pero estas son la caña, ahora si que se lo van a creer.
un saludo Paco
|
5
|
De: Carmen |
Fecha: 2010-06-16 23:36 |
|
¡ hola! buenas noches, soy nueva en esta afiicion, me acabo de registrar en hubble he socicitado contactar con gente de Cordoba o asociación de astronomos si existe y "Nachote" muy amablemente me acaba de remitir a este foro, e gustaria me dieses informacion de asociación si existe o agrupacion de aficcionados a la astronomia.
Gracias de antemano y un saludo.
Carmen
|
6
|
De: Rafa |
Fecha: 2010-06-22 01:49 |
|
Hola Carmen
Perdona el retraso en contestar. ¿eres de córdoba? La agrupación tiene una página web donde puedes contactar con los aficionados de Córdoba, copia y pegue el enlace http://www.astrocordoba.es/. Suelen organizar actividades donde es fácil aprender e introducirse en este bonito mundo.
Igualmente en los grupos de yahoo puedes ponerte en contacto http://es.groups.yahoo.com/group/astrocord/
Espero haberte servido de ayuda
Saludos
|