Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Supernovas en Abril
» Supernovas en Abril
La semana pasada pudimos disfrutar de varios días despejados con cielos claros y limpios. Noches sin luna, en mi plan de observación, suelen ser empleadas en objetos más difíciles y difusos, entre ellos las Supernovas. Veamos algunas de ellas.

Una de las más brillantes y fáciles se encuentra ahora en NGC 2357, en la constelación de Géminis, y ha sido designada como SN2010bj. La galaxia que la alberga es una espiral desarrollada (tipo Sc) de magnitud 14,4 que vemos casi de canto, ofreciendo una vista impresionante. Se encuentra a 105 millones de años-luz . La supernova es de tipo IIP, una estrella que ha llegado al final de sus días no pudiendo producir más energía y estalla. En su curva de luz presentan una meseta, es el momento en que estamos ahora con una magnitud en torno a 15,3 CR, manteniendo su luminosidad en el tiempo antes de empezar el descenso gradual de brillo.

SN2010bj_20100407 ©Rafael Benavides


Otra supernova interesante es SN2010al, curiosamente también es del tipo IIP. Se encuentra en UGC 4286, una galaxia espiral de magnitud 14,7 situada en la constelación de Cancer a 240 millones de años-luz. La supernova se encuentra en la magnitud 14,9 CR.

SN2010al_20100402 ©Rafael Benavides


SN2010at es la supernova más débil que he medido hasta la fecha con una magnitud algo más débil de 17 CR. Se encuentra en la periferia de la galaxia PGG38257, una espiral de magnitud 15,2 en la constelación del Dragón distante a más de 580 millones de años-luz. Impresionan estos números. Es una supernova del tipo Ia peculiar que se encuentra ya en claro descenso de brillo.

SN2010at_20100410 ©Rafael Benavides


Después de este lluvioso invierno esas noches fueron mágicas y me hicieron recordar la famosa aria de Puccini

Nessun dorma! Nessun dorma!....
Tramontate, stelle! Tramontate, stelle!...
All'alba vincerò! vincerò! vincerò!


2010-04-13 23:44 | 10 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/66543

Comentarios

1
De: Paco Fecha: 2010-04-14 11:02

Impresionante, Rafa...¿quién te iba a decir a ti hace unos años que ibas a conseguir algo así desde la azotea de tu casa? Como decían los Presuntos Implicados...ahh, cómo hemos cambiado...y en nuestra afición mucho más :-)



2
De: Edgar Fecha: 2010-04-14 17:14

Se nota que has sacado buen partido de esas pocas noches despejadas y estables: ¡impresionantes supernovas! Ya era hora, ¿eh? Ese es mi Rafa...
Un abrazo.
Edgar.



3
De: juan-luis Fecha: 2010-04-14 18:02

Siempre me sorprenderá la definición, la nitidez, el cielo negro-negro, estrellas redonditas y brillantes... de las mejores imágenes de SN que recuerdo. Enhorabuena.



4
De: juan-luis Fecha: 2010-04-14 19:08

Viva Turandot y la buena música. Sí, señor, excelente guiño que me permito continuar...

"Tu pure, o Principessa,
Nella tua fredda stanza
Guardi le stelle
Che tremano d'amore e di speranza."



5
De: Rafa Fecha: 2010-04-15 01:29

Muchas gracias a todos.

Como bien dices, Paco, parece mentira las cosas que hacemos ahora y que no hace mucho ni en sueños pensábamos que íbamos a conseguir. La verdad es que una CCD ayuda mucho :-)

Edgar, aunque parezca mentira, en la mayoría de las noches (primera y segunda imagen) el autoguiado iba de pena por culpa del cable. En la última imagen, que es la que tiene mayor tiempo de exposición, las estrellas son mucho más puntuales. Pero todo salió muy bien a pesar de todo.

Juan Luis, ¿qué te voy a contar de mis problemas de autoguiado? ;-) ¡viva la buena música!



6
De: Juan Maria Fecha: 2010-04-16 18:43

¡¡ que pasada de imágenes !! ahora se me metió el mono de hacer supernovas.........je, je, je.

Un saludo colega



7
De: Rafa Fecha: 2010-04-17 22:14

Muchas gracias, Juan María. Ya tengo ganas de ver tus imágenes de SN. :-)

Saludos



8
De: Francisco Rica Fecha: 2010-04-21 11:27

Bellísimas imágenes Rafael. No sabía que también hacer supernovas. Sin duda eres un gran todoterreno. Un abrazo.



9
De: Rafa Fecha: 2010-04-25 19:31

Muchísimas gracias, Paco. Me alegro que te gusten. :-)

Un abrazo



10
De: Nacho Fecha: 2010-05-09 20:49

Amigo Rafa. Me dejas con la boca abierta.
Comparto el comentario de Juan Luis. De las mejores imagenes de supoernovas que he visto...
Todo esto me lleva a la conclusión de que necesito una ccd mucho mas sensible y sobre todo necesito aprender muchisimas cosas todavia...
""Aunque tiempo no tengo, ganas me sobran.""

Un abrazo y felicidades.



© 2006 Rafael Benavides Palencia