Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dobles en Orión
» Dobles en Orión
Unos días después del pasado plenilunio, en una noche con algunas nubes, muchísima humedad y un seeing discreto, me apetecía una barbaridad volver a mi proyecto a largo plazo de obtener imágenes y medidas de todas las dobles relativamente brillantes ordenadas por la constelación donde se encuentran. En esta ocasión pensé en Orión, una de las constelaciones más famosas del cielo que curiosamente casi nunca había atacado. Como es habitual en estos tiempos, no pude continuar la sesión en días posteriores y prácticamente quedaron en el tintero más de la mitad de los sistemas que pensaba observar, algunos de ellos especialmente famosos. Otra vez será, posiblemente en otro año, porque este invierno está poniendo las cosas muy difíciles. Empezamos la excursión.

Nuestro primer objertivo es STF 589, una deliciosa parejita de enanas rojas de magnitudes de 8,7 y 8,8 separadas por una distancia angular de 4,6". Ambas son de clase espectral K1 V y se encuentran a 140 años-luz.

-=-= STF 589 =-=-
277.44 (sigma theta : 0.66) Med: 277.57
4.574 (sigma rho : 0.049) Med: 4.5675
deltaM=0.13
Nb : 28

STF 589_20100106 ©Rafael Benavides


En esta ocasión nos desplazamos hasta STF 609, una apretada pareja de estrellas amarillentas (espectros G), con espectros 8,7 y 9,0 separadas por sólo 2,8". Es un sistema físico situado a 173 años-luz realmente precioso.

-=-= STF 609 =-=-
69.94 (sigma theta : 0.66) Med: 69.97
2.841 (sigma rho : 0.045) Med: 2.8395
deltaM=0.26
Nb : 6

STF 609_20100106 ©Rafael Benavides


Nuestra siguiente visita es STF 614, una débil parejita de estrellas blancas de magntudes 9,0 y 9,5 separadas por 4". Muy fina y sugestiva.

-=-= STF 614AB-C =-=-
69.09 (sigma theta : 1.42) Med: 69.145
4.395 (sigma rho : 0.146) Med: 4.3855
deltaM=0.46
Nb : 20

STF 614_20100106 ©Rafael Benavides


STF 643 es una preciosidad de parejita formada por dos enanas rojas (espectros K2) de magnitudes gemelas de 9,5. Unos 6 minutos al Norte se encuentra la oribtal 14 Orionis con la que comparte movimiento propio.

-=-= STF 643 =-=-
124.43 (sigma theta : 1.07) Med: 124.42
2.380 (sigma rho : 0.044) Med: 2.379
deltaM=0.06
Nb : 12

STF 614_20100106 ©Rafael Benavides


STF 652 fue un auténtico reto. Ya que se trata de una apretadísima pareja algo desigual formada por dos estrellas de magnitudes 6,3 y 7,4 separadas por 1,7". ¿veis la secundaria? Ni siquiera en la imagen es fácil verla. Estamos ante un sistema físico situado a 920 años-luz. La medida está realizada sobre una única imagen resultado del promedio de 17 imágenes individuales seleccionadas sobre un total de 120 tomadas a pie de telescopio.

-=-= STF 652 =-=-
theta = 180.03
rho = 1.671
deltaM=0.92
Nb : 1

STF 614_20100106 ©Rafael Benavides


La estrella rho está catalogada como STF 654 y es una auténtica preciosidad. Se trata de una pareja de estrellas de magnitudes 4,5 y 8,5 separadas por una distancia de 7". En la imagen la principal está algo quemada y no se aprecia bien su color, pero visualmente es todo un espectáculo, ya que se trata de una gigante roja de espectro K3 III de color fuego, con una secundaria de clase espectral F7 V que por deslumbramiento puede parecer en ocasiones verdosa. Realmente impresionante.

-=-= STF 654AB =-=-
63.23 (sigma theta : 1.42) Med: 63.18
6.796 (sigma rho : 0.252) Med: 6.754
deltaM=0.61
Nb : 42

STF 614_20100106 ©Rafael Benavides


Terminamos con una clásica, Rigel, que es todo un espectáculo. Está catalogada como STF 668. Son dos estrellas de magnitudes 0,2 y 6,7 separadas por una distancia de 9". Forman una pareja de movimiento propio común situada a 770 años-luz. Ambas son azules. Aunque la secundaria está ligeramente deslumbrada, es impresionante verlas con cualquier telescopio.

-=-= STF 668A-BC =-=-
204.05 (sigma theta : 0.78) Med: 203.86
9.379 (sigma rho : 0.211) Med: 9.402
deltaM=0.05
Nb : 5

STF 614_20100106 ©Rafael Benavides


Podeis ver más imágenes y detalles en este hilo del foro de la Asociación Astronómica Hubble




2010-02-21 21:07 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/66032

Comentarios

1
De: Juan Maria Fecha: 2010-02-26 13:10

Que bien¡¡¡¡¡ dobles ¡¡¡¡¡¡ Hace tiempo que no veía dobles....muy buenas imágenes, espectacular la diferencia de brillo de la pareja Rigel. Como siempre, unas imágenes de dobles para poner los dientes largos ;-)
Ando algo liado utimamente pero en cuanto tenga un hueco le ataco a alguna parejita que tengo un mono......
Un saludo



2
De: Rafa Fecha: 2010-02-27 20:57

Me alegro que te hayan gustado, Juan Maria. La pena es que el tiempo atmosférico no me dejó terminar la constelación y me quedé en la mitad. Pero al menos, me pude quitar algo del mono que tú tienes ahora ;-)

Saludos



© 2006 Rafael Benavides Palencia