Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Algunas dobles olvidadas
» Algunas dobles olvidadas
Todas las medidas de estas dobles aparecerán publicadas en el próximo número de El Observador de Estrellas Dobles, que verá la luz el próximo mes de Septiembre. Como al final no voy a poner las imágenes de las dobles estudiadas, porque ocuparían una barbaridad de páginas y supongo que no aportarían demasiado a la revista, aprovecho para mostrar las más interesantes aquí. Esto es sólo un pequeño avance de esas imágenes, obtenidas en el pasado y espectacular mes de Noviembre, lleno de noches oscuras y estables, de algunas estrellas abandonadas.

La primera de ellas es POP 48. Descubierta por Popovic en 1970 y nunca más observada desde entonces. Se encuentra formada por dos estrellas casi gemelas de magnitud 12,5 y espectro F5 V, separadas por una distancia de 2,17" y un A.P. 24º. Realmente bonita.

POP 48_20081113 ©Rafael Benavides


ES 2557 no ha sido observada desde 1981, increiblemente podemos considerarla como una estrella abandonada. Lo forman dos estrellas de magnitudes 11,8 y 11,9 separadas por una distancia de 3,45" y un A.P. de 60º.

ES 2557_20081114 ©Rafael Benavides


Aún más extraño es que WZ 6 no haya sido observada desde 1932. Se compone de dos estrellas de magnitudes 11,0 y 11,2 separadas por una cómoda distancia de 7"0 y con un A.P. 202º. Se encuentra al alcance de cualquier telescopio de aficionado, por pequeño que sea, y era una estrella olvidada. Esto nos recuerda que en este campo de las estrellas dobles aún queda mucho por hacer.

WZ 6_20081114 ©Rafael Benavides


Para terminar os muestro otro caso curioso. En esta imagen podemos ver en la parte inferior izquierda a ES 2589 medida por última vez en 1999 y formada por dos estrellas de magnitudes 10,7 y 13,0 separadas por una distancia de 7,0" y un AP de 118º. Extrañamente, justo a su lado, en la parte superior derecha vemos a ES 869 abandonada desde 1910 y no observada por nadie desde la época de Espin, su descubridor. En este caso la principal es una brillante estrella de magnitud 8,7 y la secunadaria de la 12,7 separadas por una distancia de 8,5" y un AP de 232º.

ES 869_20081117 ©Rafael Benavides


2009-08-09 21:24 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/64041

Comentarios

1
De: Juan María Fecha: 2009-08-10 00:02

Bonitas imágenes, Rafa, me encantan las abandonadas parece mentira que haya tantas y sí, la verdad es que todavía tenemos mucho trabajo por delante.
Un saludo



2
De: Rafa Fecha: 2009-08-10 23:25

Muchas gracias, Juan María. Pues sí, hay un montón de abandonadas esperándonos. ¡Tenemos todavía mucho por hacer!



© 2006 Rafael Benavides Palencia