Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Visita al Boyero 3
» Visita al Boyero 3
Tercera entrega de las dobles de la constelación del Boyero, cuando ya está baja en el cielo y es difícil su observación.

Xi Bootis o STF 1888 es un sistema doble de verdadera categoría. Es un sistema orbital muy cercano, situado a sólo 22 añoz-luz, formada por dos estrellas de magnitudes 4,7 y 6,9 con clases espectrales G8 V y K4 V respectivamente. Fijémonos en el color rojo de la secundaria. La separación medida fue de 6,17”.El periodo orbital es de 152 años. Es un sistema realmente espectacular.

STF1888_20090706 ©Rafael Benavides


STF 1889 es otro bonito sistema físico, alejado a 168 años-luz, aunque algo separado. Se compone de dos estrellas de magnitudes 6,5 y 9,6 separadas por una distancia de 15,3”. Sus clases espectrales son F5 IV y G7 V. Ambas componentes son binarias espectroscópicas, por lo que en realidad estamos ante un sistema formado por cuatro componentes.

STF1889_20090706 ©Rafael Benavides


39 Bootis es otra apretada y deliciosa parejita. Se compone de dos estrellas de magnitudes 6,3 y 6,7 separadas por una distancia de 2,6”. Es un sistema físico situado a 230 años-luz. Blancoamarillas, lo que se corresponde con clases espectrales F5 V y F6 V.

STF1890_20090706 ©Rafael Benavides


STF 1895 es una parejita deliciosa formada por estrellas blancas de magnitudes 8,2 y 8,9 separadas por una distancia de 12,5”. Es un sistema muy delicado.

STF1895_20090706 ©Rafael Benavides


STF 1910 se compone de dos equilibradas estrellas de magnitudes 7,3 y 7,5 separadas por una distancia de 4,0”. Ambas son ligeramente anaranjadas, lo que se corresponde con sus espectros G2 V y G3 V. Se encuentran a 105 años-luz. Ambas comparten un movimiento propio realmente elevado.

STF1910_20090706 ©Rafael Benavides


Para terminar nuestro recorrido, visitaremos STF 1938 que no es otra que Mu Bootis. Un sistema que recuerdo especialmente de mi época visual, era impresionante contemplar en el mismo campo a todas las integrantes del sistema. La principal tiene la magnitud 4,3 y es una binaria espectroscópica con espectro F0 V, blanquecina. A casi dos minutos de distancia se encuentra la componente secundaria, con la que comparte un elevado movimiento propio, que en realidad es un apretado sistema orbital. Esta secundaria se desdobla en dos estrellas de magnitudes 7,1 y 7,6 separadas por una distancia de 2,2”. Ambas son anaranjadas, con espectro G. Su periodo orbital asciende a 257 años. Todo el espectacular sistema se encuentra a 121 años-luz.

STF1938_20090706 ©Rafael Benavides


2009-07-25 20:35 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63904

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2009-07-29 02:31

Guau!! ¡¡Vivan las orbitales!! ¡¡Quiero poder resolver 2" con la "cámara secundaria"!!

Alucinante, gracias por mostrarnos las estrellas en colores, así no olvidamos que los tienen.



2
De: Rafa Fecha: 2009-07-30 19:40

Muchas gracias, Juan-Luis. Me alegro que te hayan gustado. Ya estoy deseando ver tus resultados e imágenes de orbitales, aunque no les saques los "colores" ;-)

Saludos



© 2006 Rafael Benavides Palencia