» Visita al Boyero 3
Tercera entrega de las dobles de la constelación del
Boyero, cuando ya está baja en el cielo y es difícil su observación.
Xi Bootis o
STF 1888 es un sistema doble de verdadera categoría. Es un sistema orbital muy cercano, situado a sólo 22 añoz-luz, formada por dos estrellas de magnitudes 4,7 y 6,9 con clases espectrales G8 V y K4 V respectivamente. Fijémonos en el color rojo de la secundaria. La separación medida fue de 6,17”.El periodo orbital es de 152 años. Es un sistema realmente espectacular.
STF 1889 es otro bonito sistema físico, alejado a 168 años-luz, aunque algo separado. Se compone de dos estrellas de magnitudes 6,5 y 9,6 separadas por una distancia de 15,3”. Sus clases espectrales son F5 IV y G7 V. Ambas componentes son binarias espectroscópicas, por lo que en realidad estamos ante un sistema formado por cuatro componentes.
39 Bootis es otra apretada y deliciosa parejita. Se compone de dos estrellas de magnitudes 6,3 y 6,7 separadas por una distancia de 2,6”. Es un sistema físico situado a 230 años-luz. Blancoamarillas, lo que se corresponde con clases espectrales F5 V y F6 V.
STF 1895 es una parejita deliciosa formada por estrellas blancas de magnitudes 8,2 y 8,9 separadas por una distancia de 12,5”. Es un sistema muy delicado.
STF 1910 se compone de dos equilibradas estrellas de magnitudes 7,3 y 7,5 separadas por una distancia de 4,0”. Ambas son ligeramente anaranjadas, lo que se corresponde con sus espectros G2 V y G3 V. Se encuentran a 105 años-luz. Ambas comparten un movimiento propio realmente elevado.
Para terminar nuestro recorrido, visitaremos
STF 1938 que no es otra que
Mu Bootis. Un sistema que recuerdo especialmente de mi época visual, era impresionante contemplar en el mismo campo a todas las integrantes del sistema. La principal tiene la magnitud 4,3 y es una binaria espectroscópica con espectro F0 V, blanquecina. A casi dos minutos de distancia se encuentra la componente secundaria, con la que comparte un elevado movimiento propio, que en realidad es un apretado sistema orbital. Esta secundaria se desdobla en dos estrellas de magnitudes 7,1 y 7,6 separadas por una distancia de 2,2”. Ambas son anaranjadas, con espectro G. Su periodo orbital asciende a 257 años. Todo el espectacular sistema se encuentra a 121 años-luz.
2009-07-25 20:35 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63904
Comentarios
1
|
|
Guau!! ¡¡Vivan las orbitales!! ¡¡Quiero poder resolver 2" con la "cámara secundaria"!!
Alucinante, gracias por mostrarnos las estrellas en colores, así no olvidamos que los tienen.
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2009-07-30 19:40 |
|
Muchas gracias, Juan-Luis. Me alegro que te hayan gustado. Ya estoy deseando ver tus resultados e imágenes de orbitales, aunque no les saques los "colores" ;-)
Saludos
|