Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Visita al Boyero 2
» Visita al Boyero 2
Seguimos nuestro viaje por la constelación de Boyero, que está repleta de magníficas estrellas dobles para cualquier observador. Recuerdo hace años, antes de la llegada de la tecnología a la astronomía de aficionado, cuando observábamos al límite de resolución con nuestros modestos refractores, que disfruté mucho resolviendo alguna de estas maravillas. Hoy la revolución digital quizás le ha quitado algo de romanticismo a esta actividad, pero en estas imágenes he intentado conseguir el mismo aspecto que veíamos a través de nuestros oculares, he intentado transmitir en la medida de lo posible las mismas sensaciones que disfrutábamos al resolver aquellas estrellas dobles. Empezamos.

STF 1858 es una apretada parejita de estrellas de magnitudes. 8,1 y 9,0 separadas por 2,9". La principal es amarilla fuerte (espectro G5) y la secundaria anaranjada (seguramente espectro K). Es un sistema físico que se encuentra a 128 años-luz. Es una pareja preciosa.

STF1858_20090706 ©Rafael Benavides


Pi Bootis es una brillante y fácil pareja formada por dos estrellas blancas de magnitudes 4,9 y 5,8 separadas por una distancia de 5,5".

STF1864_20090706 ©Rafael Benavides



STF 1871 es una apretada parejita muy delicada formada por dos estrellas de magnitudes 8,0 y 8,1 separadas por una distancia de 1,8". Prácticamente está al límite de resolución, pero se resuelve perfectamente. La componen dos estrellitas amarillentas situadas a 395 años-luz.

STF1871_20090706 ©Rafael Benavides



Pulcherrima es una apretadísima pareja, brillante y desigual. Muy dificil. Realmente, la imagen no hace en absoluto justicia a la impresión que produce observarla visualmente. es un sistema orbital formada por dos estrellas de magnitudes 2,9 y 4,8 separadas por una distancia de 2,8". Espectros K0 III y A0, anaranjada y blanca (B puede parecer verde de contraste), un contraste bellísimo difícil de captar en la imagen.

STF1877_20090706 ©Rafael Benavides


STF 1884 es otra apretada y brillante pareja formada por dos estrellas de magnitudes 6,6 y 7,5 separadas por 2,2". Las dos parecen ligeramente amarillentas. Se encuentran a 265 años-luz. Preciosa.

STF1884_20090706 ©Rafael Benavides


2009-07-11 20:19 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63760

Comentarios

1
De: Juan María Fecha: 2009-07-12 20:50

Preciosas imágenes,Rafa, pero te tengo que ser sincero y en lo que más me he fijado es en esos ¡¡ 1,8 SEGUNDOS DE ARCO !! INCREÍBLE. Ya es difícil pillar estrellas a 2" como para bajar de ahí, felicidades por tus imágenes.
Un saludo



2
De: juan-luis Fecha: 2009-07-13 00:59

Alucinantes las imágenes, de veras. Me han encantado. Especialmente STF1858, ¡¡qué bonita!! Me recuerda a "mi" LDS1817.

Tengo que seguir intentando meter la Barlow, me muero de sana envidia por no poder bajar con éxito de los 2" y pico. A lo mejor pruebo con un Telextender de Celestron que tengo muerto de risa. Me están picando ahora nuevos proyectos... como capturar orbitales facilitas, a ver qué tal me sale.

Gran trabajo... ¡¡y en colorines!!

¿Te acuerdas de la ToUCam?



3
De: Rafa Fecha: 2009-07-13 14:24

Juan María, eso es porque no lo has intentado. No diré que es fácil, pero tú tienes equipo de sobra para intentarlo (y conseguirlo). Ya ke contarás. Gracias por tus palabras.

Juan Luis, gracias. ¿ToUcam? Sí que me acuerdo, sí. Pero no furulaba en el dischoso Vista ¿te acuerdas? Por eso me pasé a la QHY....y la verdad es que no me arrepiento, je, je. Pronto te veo sacando orbitales por debajo de 1 segundo. Ya lo verás.



© 2006 Rafael Benavides Palencia