Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Visita al Boyero
» Visita al Boyero
Hacía una semana que no observaba y la verdad es que tenía necesidad de hacerlo. Anoche no se daban ni mucho menos las condiciones ideales, nubes bajas inundaban el cielo, aunque dejaban bastantes claros en algunas zonas. Algo de aire y turbulencia no aconsejaban dedicar la noche a sacar dobles, pero realmente era lo único que se podía hacer. La constelación del Boyero, presidida por Arturo, brillaban en el cielo. Había que intentarlo. Esta es una pequeña selección de lo que pude hacer ayer.

Iota Bootis es una brillante doble compuesta por dos estrellas de magnitudes 4,7 y 7,3, se encuentra separada por una distancia de 38,7". Presentan un contraste muy bonito, ya que son blanca y rojiza respectivamente, lo que se corresponde con sus espectros A7 IV y K0 V. Es una pareja de movimiento propio común que se encuentra a 97años-luz de distancia.

STFA26_20090704 ©Rafael Benavides


Una pareja especialemente desigual es STF 1772, compuesta por dos estrellas de magnitudes 5,8 y 9,6 separadas por una distancia de 4,7". Ambas son blancas. Es un sistema físico situado a 305 años-luz.

STF1772_20090704 ©Rafael Benavides


STF 1785 es una parejita orbital de enanas rojas muy interesante. La forman dos estrellitas de magnitudes 7,3 y 8,1 con clases espectrales K4 V y K6 V, separadas por una distancia de 3,1". Su periodo orbital es de 186 años. Como es evidente, están muy cerca de nosotros, ya que se encuentran a apenas 44,5 años-luz. Realmente impresionante.

STF1785_20090704 ©Rafael Benavides


STF 1825 es otro sistema muy bonito formado por dos estrellas de magnitudes 6,4 y 8,3 separadas por una distancia de 4,1". Es una pareja de movimiento propio común situada a 106 años-luz. La más brillante es blanco-amarilla (espectro F6 V) y la secundaria rojiza. Preciosa.

STF1825_20090704 ©Rafael Benavides


Para terminar visitaremos STF 1838, una parejita de estrellas de magnitudes 7,4 y 7,7 separadas por una distancia de 9,3". Gemelas doradas, con clases espectrales F8 V y G1 V. Estamos ante otra pareja de movimiento propio común situada a 115 años-luz.

STF1838_20090704 ©Rafael Benavides


Después de esto, vinieron más nubes y decidí dar por terminada la sesión. Muchas dobles de categoría se quedaron en el tintero, pero pronto caerán.

2009-07-05 23:04 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63694

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2009-07-06 18:34

Eso, eso, que caigan pronto...

Si no te salieron las de categoría... ¿estas qué son?

Saludos.



2
De: Rafa Fecha: 2009-07-06 20:42

Gracias Juan-Luis. Tú que ves las imágenes con buenos ojos ;-)

Para todos los interesados en el foro de la Asociación de Hubble he puesto más imágenes. Pinchad en el enlace para verlas.

Saludos



3
De: Juan María Fecha: 2009-07-07 14:25

Que bonito paseo por las dobles, la verdad es que las imágenes en color son mas llamativas que las de blanco y negro :-(
Un saludo



4
De: Rafa Fecha: 2009-07-07 21:12

Muchas gracias, Juan María. La verdad es que para las dobles brillantes prefiero usar la cámara en color, mucho menos sensible, por captar el bonito contraste cromático de algunas de ellas. ¿Os lo imaginais en los campos de estrellas de las neglected?



5
De: Manolo Barco Fecha: 2009-07-09 23:41

Me quedo con STF1785, me ha encantado este par que, para mí, que no entiendo, es la que más me parece lo que es, una doble.

Un saludo



© 2006 Rafael Benavides Palencia