Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Algunos cometas en Mayo
» Algunos cometas en Mayo
Antes de que los cometas C/2006 W3 (Christensen), ahora situado en la constelación de Pegaso y bien visible durante la segunda mitad de la noche, y C/2008Q3 (Garrad), situado en Centauro y subiendo rápidamente de declinación, alcancen mejores posiciones y podamos observarlos con toda comodidad, voy a mostraros algunas imágenes obtenidas el pasado mes de Mayo, cuando disfrutamos de mejores noches que en este caluroso y bochornoso mes de Junio.

El C/2006 Q1 fue descubierto el 20 de Agosto de 2006 por R. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring. En la fecha que lo observé brillaba con la magnitud 15,3 y se encontraba situado a 3,61 U.A. de distancia (1 U.A. es la distancia media que separa a la Tierra del Sol). Es un cometa bastante vistoso que sigue igual de brillante en la constelación de la Corona Boreal.

C2006Q1-20090525©Rafael Benavides


El C/2008 FK75 fue descubierto el 31 de Mayo de 2008 desde Mount Lemmon y confirmado al dia siguiente desde Siding Spring. Es un cometa todavía lejano, situado a 5 U.A. y relativamente débil, cercano a la magnitud 17. A pesar de todo, en la fecha de observación, se encontraba en bonito campo de galaxias débiles. Casi en el centro vemos a PGC 54636, una bonita galaxia de magnitud 15,9. A la izquierda, situada hacia el Este, brilla PGC 54661, una elíptica de la magnitud 15,4 y situada a 550 millones de años-luz. Si nos fijamos bien, se aprecian muchas más galaxias débiles por todo el campo.

C2008FK75-20090525©Rafael Benavides


El C/2008 Q1 fue descubierto el 20 de Agosto de 2008 por Stanislav Maticic. Es otro cometa relativamente débil, también cercano a la magnitud 17, situado a 2,7 U.A. A diferencia del resto se mueve con relativa velocidad y no es posible realizar exposiciones de más de 84 segundos a la resolución de las imágenes.

C2008Q1-20090525©Rafael Benavides


2009-06-14 22:23 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63465

Comentarios

1
De: juan-luis Fecha: 2009-06-14 23:00

Me sigue pareciendo alucinante captar objetos tan débiles sin despeinarse... enhorabuena y gracias por enseñarnos esas roquitas que se empeñan en seguir atadas a la gravedad solar.

Excelentes imágenes, a pesar de las turbulencias y de las altas temperaturas.

¿Tienen darks y flats? ;-)

Saludos.



2
De: Rafa Fecha: 2009-06-14 23:14

Gracias Juan-Luis. Pero esas imágenes son de Mayo en una buena cnoche, hacía calor, pero no como ahora.

Sí, tienen darks y flats. Los flats no eran del mismo día, se nota porque no corrigen la suciedad del chip, pero corregían suficientemente bien el viñeteo que es muy intenso con este reductor de focal. No sé porqué, pero con esos mismos flats no hay manera de tratar las imágenes de este fin de semana. El viñeteo varía de un día a otro. :-S



3
De: Juan María Fecha: 2009-06-19 18:56

Buenas imágenes, Rafa.
¿no has probado otro tipo de reductor de focal? El que va roscado a la salida del S/C de 6,3.Quizás se te quite el viñeteo.



4
De: Rafa Fecha: 2009-06-19 22:21

Muchas gracias, Juan María. Llevas razón, el reductor 6,3 produce un viñeteo más manejable, pero curiosamente las imágenes salen con un fondo menos homogéneo. Con el Atik 0,5 excepto la zona del viñeteo, la mayor parte de la imagen es muy plana y da mejor resultado en fotometría.



© 2006 Rafael Benavides Palencia