Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Observación en la Torre de la Calahorra II
» Observación en la Torre de la Calahorra II
Organizada por la Agrupación Astronómica de Córdoba y enmarcada en La Noche de los Museos, pudimos disfrutar en la Torre de la Calahorra de una observación única.

Mezquita ©Rafael Benavides


Subir por las escaleras hacia la parte superior de la torre no es tarea fácil y más si se hace cargado de telescopios y demás artilugios, pero el esfuerzo mereció la pena. Al principio de la noche, como se puede ver en las imágenes, las nubes eran suficientemente densas como para impedir cualquier tipo de observación astronómica. Afortunadamente, las vistas de la Mezquita y la torre de la Catedral a través de los telescopios amenizaron a los numerosos visitantes que se fueron acercando.

Telescopios ©Rafael Benavides


Poco a poco se fue despejando, aunque la noche nunca fue buena, al menos nos dejó disfrutar de Saturno. Fue la estrella de la observación sin ningún género de dudas. A las 23:10 pudimos disfrutar de un destello Iridium de magnitud -8 que dejó asombrado a todos los asistentes.

Por mi parte me llevé mi refractor Skywatcher de 15 cm , que entre el viento que hacía y lo que se movía el suelo de madera, fue difícil conseguir esos momentos de estabilidad para obtener las mejores imágenes. Afortunadamente los otros instrumentos, sobre todo el de Paco Yepes Y Alejandro, tenían mucha más estabilidad y ofrecieron imágenes únicas.

Refractor 150 ©Rafael Benavides


Entre las explicaciones de Antonio Becerra, actual presidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba , y las imágenes planetarias que nos enseñó Paco Yepes en el ordenador transcurrió la noche. A las doce volvieron de nuevo las nubes, haciendo de nuevo imposible cualquier tipo de observación.

Según los responsables de la Torre de la Calahorra la asistencia fue de más de 500 personas, la mayoría de ellos de la propia Córdoba, y más de un centenar de personas del resto de España que estaba disfrutando el mes de Mayo en nuestra ciudad, además de un par de decenas de turistas de otros países que se encontraron con aquella singular plantada de telescopios.

Mezquita ©Rafael Benavides


2009-05-17 22:38 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63108

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2009-05-17 23:28

Un sitio precioso para hacer astronomía popular, aunque las condiciones no fueran las mejores. Qué fotos más bonitas de Córdoba, sí señor. Seguro que con el tiempo te olvidas de las escaleras y recuerdas la magia de ver a Saturno entre puentes y mezquitas.

Saludos.



2
De: Edgar Fecha: 2009-05-19 00:13

Rafa, estoy de acuerdo con Juan Luis, vaya marco más chulo para divulgar astronomía. Me recuerda a una cosilla novelada que he escrito hace poco sobre la primera observación telescópica de la historia. Ya os lo enseñaré.
Nosotros en Pucela también tuvimos actividad en el Museo de la Ciencia, solo que esta vez no puede ir: tenía en casa una estrella de 11 años recién cumplidos: fue el cumpleaños de mi hijo Adrián.
Rafa, sabía que Córdoba era mágica, y ahora lo he visto con mis propios ojos. Gracias.
Edgar.



3
De: Rafa Fecha: 2009-05-19 01:22

Gracias a los dos ;-). La verdad es que el marco fue único y a pesar de todos los incovenientes, será algo que recordaremos durante mucho tiempo. No siempre se puede observar desde un lugar de la época almorávide.

¡Felicidades a Adrián!



© 2006 Rafael Benavides Palencia