Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dobles en Cáncer
» Dobles en Cáncer
El 23 de Abril realicé unas observaciones de estrellas dobles en la constelación de Cáncer bajo un seeing bastante mediocre. Hace ya casi mes, pero antes de que la constelación se pierda bajo el rojizo atardecer, es necesario mostrar algunos de los tesoros que en su interior alberga. Algunos de ellos son sistemas realmente espectaculares. Empezamos.

STF1177 es una pareja preciosa. Se encuentra formada por dos estrellas de magnitudes 6,7 y 7,4 separadas por una distancia de 3,5”. Es un sistema físico de estrellas blancas situadas a 930 años-luz.

STF1177_20090423 ©Rafael Benavides


STF1187 es un sistema triple, ya que la principal es un sistema cerrado al alcance sólo de telescopios profesionales. A pesar de todo, nosotros podemos disfrutar de la vista de dos delicadas estrellas amarillentas de magnitudes 7,2 y 8,0 separadas por sólo 2,9”. Es un sistema de largo periodo orbital, estimado actualmente 1385 años. Todo el sistema se encuentra a 220 años-luz.

STF1187_20090423 ©Rafael Benavides


STF1196 es una de las joyas de la constelación. Se trata de la estrella Zeta Cnc . Recuerdo, hace unos diez años, que esta estrella legó a obsesionarme . Noche tras noche la observaba a elevados aumentos intentando resolver a la pareja más cerrada que estaba a 1” de separación, todo un reto. Casi siempre fracasaba en el intento, hasta que una noche mágica conseguí resolver a la estrella más brillante. Tres brillantes estrellas brillaban en el centro del ocular. Fue una imagen impactante que recordaré durante mucho tiempo. En esta noche de Abril, como dije al principio, había bastante turbulencia, así que me tuve que conformar con desdoblar a la componente más separada. A pesar de todo es un sistema que no debemos perdernos, resulta siempre espectacular. Veremos dos estrellas de magnitudes 5,1 y 5,9 separadas por una distancia de 6,3” de espectros F8 V y G0 V, ligeramente amarillentas. Esta tercera componente tarda más de 1100 años en orbitar en torno al centro de masas del sistema. Se encuentra a 83 años-luz.

STF1196_20090423 ©Rafael Benavides


STF1223 es otra doble espectacular. Se trata de Phi2 Cnc. Al telescopio veremos dos estrellas blancas (espectros A3 V y A6 V) de magnitudes 6,1 y 6,2 separadas por 5,2”. Es realmente impresionante. Se encuentran a 275 años-luz.

STF1223_20090423 ©Rafael Benavides


STF1224 es Nu Cnc. Son dos estrellas de magnitudes 6,9 y 7,5 separadas por 5,6”. Sus clases espectrales son F0 III y F7 V, blanca y amarilla. Se encuentran situadas a 250 años-luz. Un contraste precioso.

STF1224_20090423 ©Rafael Benavides


STF1298 es otra brillante estrella, 66 Cnc. Vista al telescopio son dos estrellas de magnitudes 5,9 y 8,5 separadas por 4,5”. A pesar del deslumbramiento de la secundaria, la imagen es tremendamente sugestiva.

STF1298_20090423 ©Rafael Benavides


STF1300 es una parejita de enanas rojas (espectro M0 V) situadas a sólo 60 años-luz. Brillan como dos estrellitas de magnitudes 9,4 y 9,6 separadas por 5” de distancia. Su intenso color hace de ella una pareja espectacular.

STF1300_20090423 ©Rafael Benavides


STF1311 es otra deliciosa parejita de estrellas de magnitudes 7,1 y 7,5 separadas por 7,6”. Sus espectros, F4 V y F5 V, le confieren un delicado color amarillo. Es una pareja de movimiento propio común situada a 90 años-luz.

STF1311_20090423 ©Rafael Benavides


Esta es sólo una pequeña selección de las mejores dobles que podemos encontrar en esta constelación, muchas han quedado guardadas, quizás para una mejor ocasión.

2009-05-14 21:44 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/63068

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2009-05-17 22:20

A pesar del tiempo que ha pasado, sigo diciendo lo mismo: espectacular lo que haces con esa cámara... esa "redondez" de las estrellas, esos colores... parece que se pueden tocar. Espectacular el tono rojizo de STF1300, preciosa STF1298...

Gran trabajo.



2
De: Rafa Fecha: 2009-05-17 23:04

Muchas gracias, Juan Luis. Celebro que te gusten. La verdad es que la camarita, a pesar de no ser muy sensible, da muy buen resultado con este tipo de dobles.



© 2006 Rafael Benavides Palencia