» Nuevas dobles
Llevo este blog últimamente muy abandonado, más por falta de tiempo que por falta de imágenes o historias que contar, esperemos que poco a poco pueda volver al ritmo que disfrutaba hace meses.
Lo llevo anunciando hace meses, incluso años, pero seguramente pronto verá la luz ese trabajo donde se presenta un buen listado de nuevas dobles que detecté hace tiempo. A esto se añadirá la publicación en breve, esperemos que en el mismo número y publicación, de la primera parte de otro buen listado de nuevas parejas descubiertas por
Rafael Caballero. Es increíble, ¿verdad? En sólo unos meses se van a publicar más parejas de movimiento propio común descubiertas desde España que en toda la historia observacional de dobles realizadas desde nuestro país.
¿Y que he estado observando estos últimos días antes que llegasen las nubes? Puede parecer mentira, pero a pesar de que llevo casi un año disfrutando de la CCD
Atik 16 HR , no se me había ocurrido antes medirlas. Ya existían medidas de excelente calidad realizadas en 2006 por los colegas que se dedican a cometas y que en aquellos tiempos disponían de CCD:
Ramón Naves, Julio Castellano, Esteban Reina y los hermanos Lahuerta. Desde estas líneas, quería darles mi más sincero agradecimiento a todos ellos.
¿Qué más podía aportar yo? Pues podía aportar medidas actualizadas, así de fácil. Y no lo había hecho. A petición de
Francisco Rica, en dos noches, una en marzo y otra en abril, me dispuse a sacar todas las dobles que pudiese. Afortunadamente, muchas de ellas se encuentran en latitudes circumpolares y pude obtenerlas sin demasiados problemas. Voy a mostraros algunas de ellas, que aún no he enseñado por aquí, con la denominación que supongo será definitiva.
BVD110 es una pareja física, o al menos de origen común, formada por dos estrellas de magnitudes 10,7 y 11,0 separadas por casi 23”. Ambas son enanas rojas, con espectro K3 V y se encuentran a una distancia de 65 parsecs.
BVD 34 es una doble formada por una gigante roja de clase espectral K1 III y magnitud 9,5 y una enana con magnitud 11,1 y espectro F7 V, se encuentran separadas por una distancia de 15”. Es una pareja muy sugestiva.
BVD 118 es una parejita de enanas rojas (espectros K2 V y K3V) de magnitudes 10,5 y 10,6 que se encuentran a 22” de distancia. Probablemente se trate de una pareja física.
Esto es sólo un pequeño ejemplo de lo mucho que aún puede esconder el cielo, sólo es cuestión de usar las herramientas adecuadas para encontrarlo.
2009-04-17 13:09 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/62726
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2009-04-17 13:18 |
|
Hmmm...buenas noticias, sin duda, para los doblistas españoles. ¡Enhorabuena!
A mi se me resistió Cástor, como te conté :-P
|
2
|
|
BVD110, BVD118... ¡¡cómo suena eso!! A este paso necesitas cuatro dígitos ya mismo para el catálogo BVD; el de Luyten será cosa de niños comparado a eso.
Enhorabuena por los resultados y por las imágenes. Somos muchos los que estamos deseando leer ese trabajo ya...
Saludos.
|