Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Balance de un mes intenso
» Balance de un mes intenso
El próximo día 8 se cumplirá un mes desde que ”El Observador de Estrellas Dobles” vio la luz. Ha sido un mes intenso que ha estado lleno de satisfacciones. La aceptación de la revista ha superado todas nuestras previsiones y es momento, por tanto, de hacer balance de lo conseguido y, por otro, de agradecer a todos los que habéis mostrado algún interés por esta iniciativa. Así que… ¡¡muchas gracias!!

Portada OED


Cuando tres amateurs de medios y tiempo limitados deciden embarcarse en una aventura de este tipo lo hacen por puro amor al arte. Y es cierto. La verdad es que fueron muchos los ratos dedicados a planificar todo esto: determinar fechas, contactar con autores, realizar correcciones y diseño, crear un espacio para albergar la revista, gestiones para darla a conocer… Pero, sin ningún género de dudas, lo hacíamos con la intención de crear algo que tuviera una utilidad. Y parece que, en ese sentido, lo hemos conseguido. Hagamos un pequeño balance.

En un mes se han producido más de 2200 visitas al blog que aloja la revista. Nunca hubiéramos pensado que un boletín dedicado a las estrellas dobles pudiera atraer a tantos curiosos e interesados por lo que hacemos los doblistas. Pero casi más sorprendente ha sido la distribución de las visitas que hemos recibido: prácticamente de todos los países desarrollados del planeta. Es evidente que la amplia mayoría son de países de habla hispana (especialmente de España y nuestra querida Argentina), aunque también se percibe un importante número de visitas de otros países europeos (Francia, sobre todo) y de EE.UU. La sorpresa fue mayúscula cuando vimos, atónitos, que la primera semana había generado más de 600 descargas directas. Y en todo ello no tenemos en cuenta las lecturas on-line de la revista. No podemos más que mostrarnos satisfechos.

cluster


La repercusión de la revista en los medios ha sido, casi, más sorprendente todavía. Hagamos un repaso. Apareció, por ejemplo, ocupando toda la contraportada de un periódico importante como es el Diario de Valladolid-EL MUNDO bajo el titular de ”Conectados con el resto del mundo por las estrellas dobles” por Iñigo Arrue Pinto.

portada “El Mundo”

Click para ampliar


Igualmente, han sido muchos los blogs y páginas web del mundo astronómico los que han puesto enlaces para acceder al de la revista. Nos dedicaron algunos ratos en el fantástico podcast de ”El cinturón de Orión” o en “Desde el Sur… explorando el Cosmos” el programa realizado y emitido desde Argentina a través de RadioKosmos de México. La revista española AstronomíA nos hace una reseña en el número de febrero. Y, por si fuera poco, nos han hecho una entrevista, larga, muy larga, para ser emitida en el programa 120 del podcast argentino anteriormente aludido (¡¡gracias Ricardo Sánchez por ayudarnos a difundir esta iniciativa por todo el mundo!!).

Desde el Sur


Pero es que, además, no sólo los medios amateurs se han hecho eco de la existencia de ”El Observador”. El Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO) nos cita en su Library de enlaces dedicados a la investigación, observación y estudio de estrellas dobles. Gracias a las gestiones de Edgar este hecho se produjo con una rapidez asombrosa. Quizá no sea necesario recordar que el USNO es el encargado de mantener y actualizar el WDS , el catálogo de dobles por excelencia.

USNO


Pero no queda ahí la cosa. El ADS es una “hemeroteca digital” que contiene todas las ediciones de revistas relacionadas con la Física y la Astronomía. Allí aparecen todas las publicaciones profesionales de Universidades, centros de investigación, observatorios… pues bien, igualmente las gestiones de Edgar nos han permitido que ”El Observador” figure entre ellas bajo las siglas de OED... No está mal para una publicación hecha por tres aficionados a las estrellas dobles.

ADS


El pasado día 20 de enero nos fue concedido, además, el ISSN (como podéis ver en el blog de la revista), el código internacional de publicaciones periódicas que, de alguna manera, legitima la existencia de la revista y le da carácter “oficial”.

Como decía al principio, no está mal para el primer número. Sin duda alguna, lejos de euforias sin sentido, todo esto nos debe animar a seguir luchando para que la revista se consolide. Estamos empezando a poner los primeros ladrillos de este portal que queremos que sea OED. Ojalá consigamos que nuestro objetivo principal se vaya cumpliendo: reunir a todos los interesados en las estrellas dobles en torno al boletín, de manera que sirva para formar, informar y divulgar nuestros trabajos e investigaciones. Queda mucho por hacer y también mucho por mejorar; estamos aprendiendo sobre la marcha.

El nº 2 debe estar “en la calle” el próximo 1 de mayo. Ya estamos trabajando en él. Y está completamente abierto a vuestras sugerencias y aportaciones.

Gracias por vuestro recibimiento.

Los editores


Nota: el presente artículo se ha publicado conjuntamente por los tres editores de OED en sus respectivos blogs: La Décima Esfera de Juan-Luis González Carballo y Duae Stellae de Edgar R. Masa Martin.

2009-02-05 21:05 | 9 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/61811

Comentarios

1
De: Oscar Canales Fecha: 2009-02-05 21:29

Hola amigos.

Mi más sincera enhorabuena por este increible proyecto. Me parece una pasada. Llevo mucho tiempo sin poder mirar el correo de forma continuada, y acabo de darme cuenta de esta maravilla que habeis creado. Ahora lo leeré con más calma.

Ánimo y a seguir divulgando el mundo de la estrellas dobles.

Lo dicho, soy unos cracks.

Saludos nublados (ya cansa...)

Oscar Canales



2
De: juan luis Fecha: 2009-02-05 21:53

¡Pero bueno Óscar! ¿Dónde andabas metido? No me digas que no te habías enterado... anda, anda... ponte al día con la agradable lectura de "la criatura", je, je...

Sí que cansa... y tanto. Ni me acuerdo ya de la última vez que observé.

Saludos.



3
De: Rafa Fecha: 2009-02-05 23:06

¡Hola Oscar! ¡Cuánto tiempo! Ya ves en donde andamos metidos junto a Juan-Luis y Edgar :-)

Espero que te guste y disfrutes de la revista.

Si de algo sirven los días de nubes y lluvia es que da más tiempo a hacer estas cosas. Pero ya toca ver el sol (...y las estrellas)



4
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2009-02-06 05:15

¡Casi nada! ¡Enhorabuena y a seguir así, imparables!

Por cierto, que no lo he publicitado por mi blog... ya lo arreglo en unos días...



5
De: Angel Caparrós Fecha: 2009-02-06 11:27

Que menos que felicitaros:Me parece una iniciativa estupenda.
Me la empape de pé a pá y es un trabajo excelente.



6
De: Edgardo Rubén Masa Martín Fecha: 2009-02-06 17:58

Hola Angel, gracias en nombre de los tres. Por cierto, que sepas que hace un tiepo me dí de alta en tu grupo de PicGoto. Estoy muy interesado en gotorizar mi EQ5: ahora busco las dobles "a pelo", jejej. Ya hablaremos. Gracias de nuevo por tu comentario.
Edgar.



7
De: Rafa Fecha: 2009-02-06 19:33

Me alegro que te haya gustado Ángelrls y gracias por la publicidad gratuita :-)

Un abrazo

Muchas gracias Ángel, a ver si conseguimos un segundo número igual de bueno.

¡Qué mérito, Edgar! Las dobles a pelo se pueden hacer, pero no veas lo poco que cunde ;-)



8
De: rvr Fecha: 2009-02-08 16:38

Por añadir algunos datos más, a día de hoy el PDF ha sido descargado del servidor en 571 veces. Felicidades por la estupenda recepción de la revista :)



9
De: Rafa Fecha: 2009-02-09 21:57

Gracias Victor. Tus datos sumados a las descargas en Scribd y a las lecturas on-line suman un número impresionante. ¡Gracias a todos por tan estupenda acogida!



© 2006 Rafael Benavides Palencia