» Cometas en Noviembre
Estas noches frías y oscuras tenía intención de retomar la observación de cometas, hacía casi dos meses que no los observaba y hay interesantes novedades como veremos a continuación.
Empezamos por el
C/2006 W3 Christensen, descubierto por
Eric Christensen el 18 de Noviembre de 2006 en el proyecto del
Catalina Sky Survey. Actualmente brilla en la constelación Cefeo con la décima magnitud, por lo tanto es asequible a pequeños telescopios. Es un cometa intrínsecamente brillante, que desgraciadamente al tener una distancia en el
perihelio (punto dentro de su órbita más cercano al Sol) de más de 3 U.A. (3 veces la distancia media que separa a la Tierra del Sol) no va a brillar de manera espectacular en nuestros cielos. Una lástima. A pesar de todo, en el mes de Julio puede alcanzar la magnitud 8 - 9. Imaginaros si tuviésemos un encuentro mucho más cercano. En la CCD, sin embargo, es un objeto impresionante.
El 8 de enero de 1994
Yoshio Kushida descubrió con un telescopio de 10 cm f/4.0 mediante técnica fotográfica un objeto difuso de magnitud 13, resultó ser un cometa periódico con un periodo orbital de 7,6 años. Así que es la segunda visita que nos hace desde su descubrimiento. Alcanzará el perihelio el 26 de Enero a 1,44 U.A. Actualmente presenta la magnitud visual 12 y no se espera que aumente demasiado su brillo.
El 1 de Octubre de este año
Rob D. Cardinal (
(University of Calgary, Priddis) descubrió este pequeño cometa. Alcanzará el perihelio el 13 de Junio de 2009 a una distancia de 1,2 U.A. Actualmente tiene la magnitud 14, pero posiblemente alcance la 9, así que habrá que estar atentos. No hace demasiados días tuvo un encuentro con la estrella Polar que no pude captar, pero al menos sí el que tuvo con la débil galaxia 2MFGC 7381.
Hemos hablado en más de una ocasión del
29P/Schwassmann-Wachmann, un cometa periódico en una órbita situada en torno a 6 U.A., más allá de la órbita del planeta Júpiter. Se caracteriza por presentar pequeños y frecuentes estallidos. Actualmente se encuentra en estado de reposo, pero su magnitud y aspecto sugieren que pronto estallará.
Para terminar otro viejo amigo del que hemos hablado anteriormente,
el Broughton (C/2006 OF2). Alcanzó el perihelio el pasado 15 de Septiembre y actualmente brilla en el cielo con magnitud 10. Ahora está en su máximo brillo y es otro gran cometa que sólo se ha acercado a 2,43 U.A. De igual forma, un encuentro más cercano nos hubiese dado imágenes espectaculares. De todos modos con la CCD es un objeto brillantísimo.
2008-11-25 21:06 | 8 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/60740
Comentarios
1
|
|
Excelentes imágenes. Pena que el Broughton no nos pillara más cerca. Y tanto que es brillante, una gozada de imágenes.
Una curiosidad, ¿has verificado qué objeto es el que aparece "a las 11" del Cardinal? ¿Una galaxia de fondo?
Me gustan las imágenes. Gran trabajo.
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-11-25 22:00 |
|
Gracias Juan Luis. Me alegro que te gusten :-)
Creo que es la galaxia 2MFGC 7381, aunque sólo he encontrado su magnitud en filtros J, H y K, no en V. Pero debería estar en torno a la 16 o así.
Saludos
|
3
|
De: Manolo Barco |
Fecha: 2008-11-25 23:06 |
|
Muy bien Rafa. Y... unas animaciones gif? Estarian bien, verdad?
|
4
|
|
¡Por favor, qué barbaridad! Los tiempos aquellos que medio veíamos el cometa de turno con nuestros telescopios (y el mío, sin montura ecuatorial). Preciosas tomas, Rafa, enhorabuena. ¿Sacaste las magnitudes y posiciones? ¿Las enviaste a algún sitio? Son observaciones valiosas, pero eso ya lo sabes. ¡Un abrazo!
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-11-26 18:33 |
|
Gracias Manolo. Las animaciones gif las dejo para los asteroides y NEOS que son más un poco más "sosos". Ya colgaré alguna en la próxima entrada.
Muchas gracias Ángel. ¿Te acuerdas aquella vez en Hornachuelos buscando aquel cometa (cuyo nombre no recuerdo) con los prismáticos? :-P
Mucho han cambiado los tiempos desde entonces.
Sí, claro. Las imágenes son el resultado final, pero antes hay un trabajo para la astrometría que se envía al Minor Planet Center y también para la fotometría que se envía a la lista española Cometas_Obs, que atesora una extensa base de datos con todos los cometas observados.
|
6
|
|
Claro que me acuerdo... ¿cómo lo voy a olvidar?
Gracias por la aclaración. De todas formas, estaría bien que indicaras las magnitudes por la historia, incluso en la imagen, para tener alguna referencia más. Lo dicho, ¡enhorabuena!
|