» Un paseo por Aries
Realmente en cada rincón del cielo hay multitud de estrellas dobles. Es una de sus principales ventajas, apuntes donde apuntes, siempre existe una buena cantidad de ellas esperando para ser medidas. Así que no nos demoremos más.
Lambda Arietis es una espectacular pareja de movimiento propio común con magnitudes 4,8 y 6,6 separada por una distancia de 37", el aspecto de ambas es blanquecino ya que la principal es de espectro F0 IV y la secundaria F7 V. Además, la principal es binaria espectroscópica y
variable eclipsante tipo Beta Lyrae , lo que indica que en realidad el sistema es triple. Se encuentran a 133 años-luz.
STF 200 fue catalogada por
Struve en 1832, desde entonces no han variado en absoluto sus parámetros ya que se trata de otra pareja de movimiento propio común que viaja junta en el espacio. Se compone de dos estrellas de magnitudes 9,5 y 10,3 separada por una distancia de 8,0". Sus espectros son F7 V y G4 V respectivamente, aunque como está tomada con la Atik la imagen es en blanco y negro.
POU 156 es una estrella increíblemente abandonada desde 1898, y digo increíblemente porque es una pareja suficientemente separada y brillante asequible visualmente incluso a un pequeño telescopio de 10 cm. No me explico cómo nadie nunca reparó en ella en todo el siglo XX. Se trata de dos estrellas de magnitudes 11,6 y 11,8 separadas por 13,3". En realidad estamos ante una pareja óptica que se va separando poco a poco.
POU 152 es otro sistema olvidado de los que tanto nos gustan, sólo fue medida por
Pourteau en 1898 y desde entonces cayó en la oscuridad. Mi medida arroja una separación de 6,7" para unas magnitudes 11,5 y 13,5. A pesar de lo bonita que es, la variación de sus parámetros en todo este tiempo sugieren que es otra parejita óptica. Habrá que estar atentos en el futuro ante posibles variaciones en las efemérides.
Para terminar otra olvidada de la misma época,
POU 149, aunque en esta ocasión hay motivos justificados. Su separación de poco más de 3" y su brillo, más débil de la 13 magnitud, hacen que se trate de una parejita algo difícil de desdoblar. Apenas hay datos en los catálogos sobre estas estrellitas, pero su mínima variación en todo este tiempo y su absoluta igualdad en su fotometría, sugieren que debe tratarse de una doble real, de un sistema físico. Que la veamos tan débil sólo es indicativo, respecto a otras parejas más famosas de similar tipo espectral, de su mayor distancia. Pero su importancia astrofísica es clara. Ojalá no pase otro siglo en blanco sin que nadie la observe.
2008-10-29 21:05 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/60256
Comentarios
1
|
|
¡¡Eres el terror de las neglected!! De mayor quiero hacer fotos como las tuyas, ;-)
Buen trabajo y, tienes razón, es sorprendente el caso de POU156. A ver si me topo con una de esas pronto.
off-topic:¿Y los virus y microbios?
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-10-30 18:51 |
|
Muchas gracias, Juan Luis. Al ritmo que llevas seguro que te encuentras con muchas del tipo de POU156. Ya lo verás.
off-topic: los virus y los microbios siguen anclados en su fuerte y no hay manera de echarlos. Por momentos, están ganando terreno :-(
|
3
|
De: QualidBCN |
Fecha: 2008-11-04 15:15 |
|
Hola!
Colaboro con Qualid, una web que difunde contenidos interesantes de distintos ámbitos.
Como os apasiona la astronomía he pensado que podría gustaros un proyecto llamado "Observatorio".
A ver qué os parece: http://qualid.es/?id_pre=19
Saludos! :D
|
4
|
De: Ramon |
Fecha: 2009-02-16 19:31 |
|
Eso sin son magnitudes!... y en tus imagenes parece que fueran realmente brillantes!
un abrazo
|
5
|
De: Thanos |
Fecha: 2019-06-17 11:36 |
|
Here are the update for the all players just need cool games have to create the best score here.
|