Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Un paseo de un grado
» Un paseo de un grado
Llevaba tiempo queriendo hacer algo parecido, quizá porque durante muchos años no he disfrutado del sistema GOTO y tenía que buscar todos los objetos a mano con la pérdida de tiempo que eso supone. Porque es posible hacer excursiones en el cielo sin apenas mover el telescopio, tan sólo hay que saber dónde buscar.

Podemos empezar por Almach, la impresionante Gamma Andromedae. A algunos les recuerda a Albireo, por sus colores cromáticos, ya que nos encontramos ante una gigante roja de espectro K3 II y una estrella azulada (B8 V) separadas por casi 10". Sus magnitudes de 2.2 y 5 hacen de ella una doble realmente espectacular. La estrella secundaria es a su vez un sistema orbital cerrado, imposible de resolver hasta dentro de muchos años por los equipos de aficionado.

Gamma Andromedae _20080823©Rafael Benavides


Si nos movemos 1º al NE llegamos hasta la doble ES 48. Una pareja desigual formada por dos estrellitas de magnitudes 7.3 y 12 separadas por una distancia de 16". La podemos ver abajo a la izquierda. Sólo a 4' de distancia, justo en el centro de la imagen, podemos ver a FOX122. Una parejita de estrellas de magnitudes 10.6 y 11.5 cuya separación es de 17". ¡Dos dobles separadas por menos de 5'!

ES48-FOX122_20080823©Rafael Benavides


11' al NO. se encuentra un grupito de movimiento propio común descubierto por el aficionado Greaves recientemente, se trata de GRV 111. Formado por tres estrellas de magnitudes 8.8, 11.0 y 11.3 relativamente separadas. A pesar de su aspecto, las tres estrellas viajan juntas por el espacio indicando que nacieron juntas en la misma nube de gas.

GRV 111_20080823©Rafael Benavides


13' al Oeste nos encontramos ante POP 180, una parejita de estrellas de la magnitud 13 separadas por 6". Fue descubierta por Popovich en 1983.

POP180_20080823©Rafael Benavides


Como hemos visto, sin apenas haber movido el telescopio hemos disfrutado de 5 sistemas bien diferentes.

2008-10-19 19:57 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/60072

Comentarios

© 2006 Rafael Benavides Palencia