Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Entrada en la atmósfera de un NEO
» Entrada en la atmósfera de un NEO
Hablando de NEOS, me acabo de enterar que esta noche sobre las 02:45 U.T. aproximadamente (dos horas más en la península) va a entrar en la atmósfera la pequeña roquita de 2 metros de diámetro denominada 2008 TC3. La primera observación corresponde a las primeras horas del día 6 de Octubre, o sea, hoy mismo.

Al ser de tan pequeño tamaño es evidente que se desintegrará al entrar en la atmósfera. ¿Pero estamos a salvo de un encuentro con un cuerpo de mayor tamaño?

Las previsiones son que entre en la atmósfera sobre el Norte de Sudán, por lo que es posible que lo podamos ver desde el Sur de Europa y las Islas Canarias. Hay que mirar en dirección suroeste, así que crucemos los dedos.

Estas son mis primeras astrometrías de las roquita


COD J53
OBS R. Benavides
MEA R. Benavides
TEL 0.28-m f/5.0 Schmidt-Cassegrain + CCD
AC2 Rafaelbenpal@gmail.com
ACK J53_2008_10_07-1

NET UCAC-2

K08T03C C2008 10 06.90577 23 33 31.83 +08 07 38.7 15.7 R J53
K08T03C C2008 10 06.90969 23 33 40.91 +08 08 14.3 15.4 R J53
K08T03C C2008 10 06.91004 23 33 41.76 +08 08 17.7 15.6 R J53


2008-10-06 22:41 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/59849

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2008-10-07 11:33

En Spaceweather.com cuentanque un piloto lo ha avistado desde un avión de KLM y parece que no ha sido tan vistoso como se esperaba.



2
De: Rafa Fecha: 2008-10-07 14:06

Como es lógico desde aquí no se vió la entrada en la atmósfera, pero la experiencia estuvo muy bien.



3
De: rvr Fecha: 2008-10-07 16:48

Mizar: A 700 millas es difícil que sea vistoso :)

El descubrimiento y seguimiento del asteroide en tiempo real a través de Internet ha sido una experiencia acojonante para los aficionados. Me impresionó sobre todo los cálculos de Julio Castellano de la paralaje entre la península y Canarias.



4
De: Rafa Fecha: 2008-10-08 00:21

Llevas razón, Victor. Fue una experiencia única. Increible los cálculos de Julio a tiempo real mientras aportábamos medidas. A ver si pronto ocurre otra vez algo parecido.



© 2006 Rafael Benavides Palencia