Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dobles en el Cisne (II)
» Dobles en el Cisne (II)
Se ha acabado el verano y aún no he terminado con las dobles del Cisne, aún quedan varias partes más. Cuando despeje, todavía se encuentra en buena posición al principio de la noche en el cielo oeste. También quedarán en la sección de Estrellas Dobles para su consulta en los siguientes años. Así que empezamos.

En el foro de la Asociación Astronómica Hubble , Acafar alertó de lo interesante que resultaba observar ahora la doble BLL 49. No porque la doble sea en sí interesante, ya que en realidad es una pareja óptica separada a unos 65". El motivo es que una de las componentes es U Cyg, una variable tipo Mira que se encuentra en su máximo, en torno a la 7 magnitud. Su tipo espectral es C7, así que estamos ante una de las estrellas más rojas que podamos observar. Visualmente el contraste con la estrella compañera, de magnitud 7,9 y espectro G0 es espectacular. Amarillenta y rojo fuego. Merecía la pena quitar la cámara y dedicarle unos minutos con el visor binocular. Ha sido una de las imágenes más impactantes que he visto en el cielo estrellado.

BLL49_20080913©Rafael Benavides


WEI 35 es otra bonita estrella múltiple en la constelación del Cisne. La principal es una estrella amarillenta de magnitud 8,3. A una distancia de apenas 4" vemos a la secundaria de magnitud 8,8 y blancoazulada. Preciosa. La componente C es una estrella azul de magnitud 9,4 muy separada y sin el mayor interés. Pena de separación, pues el contraste cromático es muy bonito.

WEI35_20080913©Rafael Benavides


STF 2700 es una brillante estrella doble de magnitudes 6,9 y 8,7 separadas por una separación de 24", permaneciendo prácticamente fija desde su descubrimiento. También es muy bonita debido a sus colores. Sus espectros son K1 III y F2 IV, rojiza y amarillenta.

STF2700_20080913©Rafael Benavides


STF 2693 es un sistema fijo de estrellas blancas de magnitudes 8,2 y 9,2 separadas por 14". Bonita.

STF2693_20080913©Rafael Benavides


STF 2691 es una pareja de estrellas azules (espectros B6 V y B9 IV) con magnitudes 8,2 y 8,5. Lógicamente, apenas han variado sus posiciones desde su descubrimiento y se mantienen a 17".

STF2691_20080913©Rafael Benavides


STF 2668 es un bonito y apretado sistema de estrellas de magnitudes 6,3 y 8,5 separadas por poco más de 3". La principal, con espectro A2 V, es también doble cerrada asequible sólo a telescopios profesionales. Todo el conjunto, las tres estrellas, es un sistema físico que se encuentra a 355 años-luz.

STF2668_20080913©Rafael Benavides


Para terminar esta tanda vamos a ver otra apretada parejita que se denomina D 22. Son dos estrellitas de magnitudes 8,1 y 9,4 separadas por 2,9" con espectros F8 V y K0 V. También es una doble muy bonita.

D22_20080913©Rafael Benavides




2008-09-28 00:52 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/59697

Comentarios

1
De: MigL Fecha: 2008-09-28 22:31

Hola.

Unas fotos preciosas del cisne.
Y efectivamente, ese rojo es mucho rojo ;)
Enhorabuena y gracias por compartirlas.

Un saludo.

MigL



2
De: Rafa Fecha: 2008-09-29 22:23

Gracias por tus palabras MigL, me alegra que te gusten.
Pero como decía un famoso dibujo animado: no se vayan todavía,amigos. Aún hay más. :-P



© 2006 Rafael Benavides Palencia