Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Más NEOS
» Más NEOS
Cada vez me gusta más la medida y astrometría de NEOS , una tarea similar al trabajo que se hace con los cometas, buscando puntitos que se muevan sobre un fondo estelar. Aunque como veremos a continuación, no todos son precisamente débiles y asombra ver su rápido desplazamiento sobre el cielo.

El numerado 39572 es un cuerpo de apenas 3 km de diámetro que fue descubierto por el proyecto Spacewatch el 26 de Febrero de 1993, desde entonces ha sido observado en 9 oposiciones. Cuando lo observé se encontraba a 0.22 U.A. y se movía a una velocidad de más de 5" por minuto con una magnitud 15 R.

39572_20080902©Rafael Benavides


El 2008 PL3 fue descubierto el pasado 4 de Agosto por el proyecto de Siding Spring Survey. Es una roquita que debe medir unos 800 metros de diámetro aproximadamente. El día de la observación estaba situado a poco menos de 0.27 y se movía a una velocidad de 1" por minuto. En este caso, al ser un cuerpo muy pequeño, era bastante débil. Su magnitud era de 17.3 R, pero a pesar de todo salió con suficiente señal para medirse.

2008pl3_20080902©Rafael Benavides


El 2003 GW no llega a los 3 km de diámetro y cuando lo observé se encontraba a 0.47 U.A., aunque se movía rápido a casi 4" por minuto. Fue descubierto el 4 de Abril 2003 y ha llegado a observarse desde entonces en 3 oposiciones. Su brillo era de 17.2 R.

2003GW_20080902©Rafael Benavides


Para terminar uno de los brillantes, el 8567, que brilla en torno a la magnitud 12. Descubierto el 23 de Abril de 1996 por el proyecto Spacewatch, ha sido observado en 10 oposiciones. Tiene un diámetro de casi 6 km y según recientes observaciones su periodo de rotación es de casi 9 horas. El día de la observación se movía a 3.5" por minuto. Si pinchais en este video podeis ver una animación de este pequeño cuerpo que corresponde a 16 minutos de tiempo real.

8567_20080902©Rafael Benavides


Como veis los darks que hice en verano han dejado de funcionar y los flats siguen rebeldes, pero por lo menos las imágenes sirven para dar una idea de cómo se mueven estos pequeños cuerpos.

2008-09-16 22:40 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/59511

Comentarios

© 2006 Rafael Benavides Palencia