Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dobles en el Cisne (I)
» Dobles en el Cisne (I)
No tenía pensado hablar de dobles tan pronto, antes quería mostraros algunos NEOS realmente muy interesantes, pero la otra noche obtuve 29 dobles en la constelación del Cisne y no se pueden subir todas en una sola entrada. Cosas del GOTO.

Empezamos por Albireo , todo un clásico. Nunca nos podemos cansar de verla, realmente espectacular. Anaranjada y azul, que se corresponden con espectros K0 III y B8 V. De ser orbital, su periodo debe ser superior a 7000 años. El sistema se encuentra a 380 años-luz.

Albireo_20080910©Rafael Benavides


16 Cygni es otra famoso sistema doble de la misma constelación. Se compone de dos estrellas de magnitudes 6,0 y 6,2 separadas por una distancia 39,5". Es una pareja brillante asequible a cualquier telescopio, amarillenta con espectros G1.5 V y G2.5 V. En este caso su periodo orbital es muy superior a los 10000 años. Son unas estrellas muy cercanas, situadas a sólo 70 años-luz, que comparten un alto movimiento propio común.

16Cyg_20080910©Rafael Benavides


A 281 es un sistema muy diferente, ya que son dos estrellitas de magnitudes 9,0 y 9,4 separadas por una distancia de 4,2". Curiosamente comparte movimiento propio con la estrellita de la 9,7 que aparece tan separada de la pareja principal.

A281_20080910©Rafael Benavides


ES 132 es otro sistema triple. La pareja principal la componen dos estrellitas de espectro F8 con magnitudes 9,4 y 9,8 que se encuentran separadas por 5,6". La terciaria tiene la magnitud 9,6 y es más amarillenta (espectro G5 III), se encuentra separada por 34". Resulta un grupito muy sugestivo.

ES132_20080910©Rafael Benavides


17 Cygni la forman dos estrellas de magnitudes 5,0 y 9,3 separadas por 26". Su aspecto es muy desigual. Es un sistema que se encuentra a 68 años-luz.

17Cyg_20080910©Rafael Benavides


13 minutos al SE se encuentra STF 2576, una delicada parejita de estrellas de magnitudes 8,5 y 8,6 separadas por 2,8". Es un sistema orbital con un periodo de 232 años de enanas rojas (espectro K3 V). Presentan un elevadísimo movimiento propio que comparten con 17 Cyg, por lo que necesariamente deben tener alguna relación física.

STF2576_20080910©Rafael Benavides


Vamos a terminar esta primera tanda con Delta Cygni . Un sistema difícil ya que se compone de dos estrellas de magnitudes 2,9 y 6,2 separadas por una distancia de 2,6". Sus espectros son B9.5 IV y F1 V respectivamente. Es una pareja muy desigual, pero tiene un encanto especial. Estamos ante otro sistema orbital con un periodo del orden de 780 años. Se encuentra alejada de nosotros 170 años-luz.

Delta Cyg_20080910©Rafael Benavides


En próximas semanas seguiremos describiendo las dobles de esta bonita constelación.
2008-09-12 23:13 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/59435

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2008-09-14 01:23

Madre, ya no sé qué puedo decirte. Estas imágenes de dobles son... ¡¡perfectas!! Nunca vi una toma semejante de Albireo, es fabulosa. Y Delta Cyg..., en fin, sin comentarios.

Cuida esa cámara, puede darte/darnos noches fantásticas.

Saludos.


PD: Tengo mono.



2
De: Rafa Fecha: 2008-09-14 18:29

Gracias Juan Luis. Me alegro que te gusten. Todas son a foco primario. Todavía tengo que probar una noche de buen seeing a trabajar con la barlow 2x (como suelo trabajar con la luna), a ver hasta dónde llega.

Cuidaré la camarita :-P

Estoy a la espera de tus observaciones ;-)



© 2006 Rafael Benavides Palencia