» Dobles en Lyra
La noche del pasado 28 de Agosto tampco fue buena, hubo viento y algunas nubes altas que me hicieron recoger antes de tiempo. Al menos tuve la fortuna de recorrer los campos de
Lyra.
Empecé con
STF 2333. Dos estrellas de magnitudes 7,8 y 8,6 separadas por una distancia de 6,4". La principal es B9 IV y la secundaria indudablemente también es azul. Una bonita pareja.
STF 2351 es una pareja equilibrada de estrellas blancas de magnitud 7,6. Su separación angular es de 5,1". Es un sistema que se encuentra alejado de nosotros 680 años-luz.
STF 2362 es un sistema de dos estrellas de magnitudes 7,5 y 8,7 separadas por una distancia de 4,3". La principal es una estrella blanca de espectro A5 distante 320 años.luz, la secundaria es de un delicado color crema. Es un sistema físico.
STF 2372 se compone por dos estrellas de magnitudes 6,5 y 7,7 separadas por una distancia de 25", fijas desde su descubrimiento. Es un sistema formado por dos astros azules de espectros B5 V y B8 V. La estrella más brillante es a su vez doble cerrada, pero imposible de desdoblar para los aficionados.
STF 2474 está formada por dos estrellas de magnitudes 6,7 y 7,8 de color crema (espectros G1 V y G5 V), se encuentran separadas por 16". Estamos ante un sistema de movimiento propio común situado a unos 160 años-luz. En realidad el sistema es también triple, ya que la principal es binaria resuelta por
interferometría speckle.
Para terminar intenté el sistema más famoso de la constelación,
Epsilon lyrae. Las condiciones atmosféricas habían empeorado durante la sesión, pero a pesar de todo pude desdoblarlas. Es necesario ampliar la imagen para poder verlas.
Click para ampliar
Como en la anterior entrada el equipo usado es el
Celestron 11 a foco primario y la cámara
Luna QHY-5.
2008-09-04 00:05 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/59250
Comentarios
1
|
|
Buenísimas. Sigo alucionando con la definición que consigues y ese aspecto de "bolitas" o "perlas" que consigues con las dobles. No hay par que se te resista. Y, en lo estético, si es en color...pues mejor todavía. Esa cámara es una mina.
Para hacer la astrometría con esta cámara usarás Reduc, ¿no? No veo estrellas de comparación para usar Astrometrica.
Saludos.
Juan-Luis
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2008-09-04 10:53 |
|
La doble-doble sirve como test visual para quien no ha mirado nunca por un telescopio. Muchas veces le preguntas a la gente si ve un objeto y te dicen que sí por quedar bien...con la doble-doble descubres rápido si te dicen la verdad...le preguntas la disposición de cada par y no todos aciertan :-D
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-09-05 19:58 |
|
Gracias Juan Luis, pero no te creas que me he acordado de ti este verano. Muchos días no había manera de enfocar con la Atik, pensaba que se había roto algo.....Para hacer astrometría con estas imágenes sólo puede usarse Reduc, pero sólo las estoy sacando para sacar imágenes bonitas...
Mizar, llevas razón. No todos suelen acertar :-)
|