» Algo de cielo profundo
Todos sabeis que no me dedico a la fotografía astronómica convencional, siempre prefiero obtener medidas. Aunque ahora de vez en cuando y por variar un poco, he intentado fotografiar alguno de los objetos más conocidos. La pretensión era únicamente encuadrarlos dentro de un entorno estelar al ser imágenes de gran campo. Nunca he pretendido obtener imágenes detalladas, ni siquiera tienen demasiada exposición, ya que me gusta tocar varios objetos por noche para no aburrirme demasiado. No sería capaz de dedicarle toda una sesión a un mismo objeto. A todo esto hay que sumarle que no domino el procesado astronómico en este tipo de imágenes, cualquier otra persona podría obtener mejores resultados con las mismas tomas. Pero es sólo una muestra de lo que podemos obtener con el pequeño refractor
Skywatcher 102 mm F5 y la
Atik 16HR.
El primer objeto es la conocida galaxia
M101,
la galaxia del Molinete, situada en la constelación de la Osa Mayor a unos 27 millones de años-luz. Al presentarse de frente, podemos apreciar con toda claridad la estructura de sus brazos espirales y algunas zonas de crecimiento estelar. A la izquierda se aprecia
NGC 5477, aunque con esta abertura y resolución es muy poco llamativa. Es la suma de 37 imágenes de 60 segundos de exposición.
Click para ampliar
La nebulosa de Norteamérica,
NGC 7000, en el Cisne es muy grande, ideal para cámaras fotográficas, pero tenía curiosidad por ver qué salía. Escogí una zona que fuese fácilmente reconocible, como el "Golfo de Mexico". Son 20 imágenes de 60 segundos de exposición, aunque está claro que hubiésemos necesitado muchísimo más tiempo.
Click para ampliar
NGC 7331 es una famosa galaxia en la constelación de Pegaso, situada a 49 millones de años-luz. Se puede observar con pequeños telescopios, ya que su magnitud es de la décima. Estamos ante una galaxia espiral más masiva y brillante que nuestra Vía Láctea. Como podeis ver, no tengo muy claro como sacar los débiles brazos espirales sin quemar el núcleo.Podemos ver también toda la cohorte de galaxias acompañantes, como
NGC 7335, NGC 7336, NGC 7337 y NGC 7340. Al igual que antes, estas pequeñas galaxias de magnitud 14-15 se quedan en poca cosa. Es la única imagen en la que utilicé el
filtro VR-1, para eliminar la aberración cromática de las estrellas y que salgan algo más puntuales. Son 28 imágenes de 60 segundos.
Click para ampliar
Sería interesante comprobar los resultados si pudiese alargar los tiempos de exposición, pero desgraciadamente me di por vencido con el autoguiado (al menos por el momento).
2008-08-08 13:45 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/58872
Comentarios