Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dobles con la Atik
» Dobles con la Atik
Poco a poco volvemos a retomar la actividad en las observaciones. El pasado día 13 había una luna considerable iluminada al 83% y el cielo presentaba bastante transparencia. No siempre es así, pero muchas veces cielos transparentes traen consigo turbulencia en las capas altas. Ese día no día no fue la excepción. Pero a pesar de todo me apatecía hacer dobles.

Como siempre tenía mi listado de neglected , esas dobles olvidadas perdidas en el tiempo. Ya el simple hecho de localizarlas e identificarlas, nos produce una satisfacción difícil de describir. Aunque lo realmente importante vendrá despues con la actualización de medidas y posible estudio del sistema.

La primera fue HJ 2802. Parece mentira que este sistema no haya sido medido desde 1917. Sin lugar a dudas es una sistema fácil y vistoso. La principal es una brillante estrella de magnitud 10,6 y clase espectral G0 mientras que la secundaria no supera la 13 magnitud. Muy bonita. Desde esa última medida de 1917, apenas han variado sus parámetros.

HJ2802_20080713©Rafael Benavides

Click para ampliar


BRT 2222 fue medida por última vez en 1947. Se compone de dos estrellas de magnitudes 12,6 y 12,7. Sus parámetros varían con relativa rapidez desde su descubrimiento y eso que se encuentran a menos de 4". Hará falta un posterior estudio antes de llegar a ninguna conclusión. Aunque su aspecto, incluso en nuestra agitada atmósfera, es de lo más sugestivo.

BRT2222_20080713©Rafael Benavides

Click para ampliar


Por último POP 18 que sólo ha sido medida en 1968. El rico campo donde se encuentra aumenta considerablemente la belleza del sistema. Son dos estrellas de magnitud 13,7 y 14 que parece que se separan lentamente. También preciosa.

POP18_20080713©Rafael Benavides

Click para ampliar


Esta noche, si el seeing lo permite, espero confirmar alguna de estas medidas y cazar a otro sistema muy singular. Si tengo suerte espero poder contarlo en unos dias.


2008-07-18 22:08 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/58588

Comentarios

© 2006 Rafael Benavides Palencia