» Destellos lejanos
Hace más de dos semanas que no actualizo el blog, demasiado tiempo. Espero de nuevo en los próximos días volver a retomar la actividad habitual.
Mientras tanto en el cielo han seguido ocurriendo cosas. El pasado 7 de Julio el programa de
búsqueda de supernovas del Observatorio Lick anunció otro descubrimiento, en la galaxia
NGC 6574 había una nueva estrella de magnitud 17,2. Débil y difícil, pero había que intentarlo.
Se encuentra en la constelación de Hércules. La galaxía es una espiral de magnitud 12,8 con un tamaño de apenas 1,4 ' x 1'. Este pequeño tamaño y su magnitud hace que sea un objeto asequible visualmente a telescopios medianos desde cielos oscuros. Se encuentra alejada unos 33 Mpc, unos 107 millones de años-luz. La supernova está señalada con una flecha.
En la misma constelación podemos ver otra galaxia realmente preciosa,
NGC 6585. Es otra débil espiral de magnitud 13,7. La vemos casi de canto, con unas dimensiones de 1,9' x 0,4'. Alargada, muy sugestiva y espectacular. Está situada a unos 137 millones de años-luz.
Siempre estremece saber de dónde vienen estos destellos lejanos y del tiempo que han tardado hasta llegar aquí.
2008-07-13 20:04 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/58513
Comentarios
1
|
|
Viendo estas maravillosas imágenes me doy más cuenta de lo descolimado que debo tener el telescopio... ¡o de lo torpe que soy con el enfoque! Excelentes imágenes, muy nítidas, estrellas perfectas, una SN de 17 y pico sin despeinarse... Enhorabuena.
Esa Atik no sabe en qué manos ha caído... ;-)
|
2
|
De: JM |
Fecha: 2008-07-13 21:24 |
|
Está claro que el material no se ha derretido por el calor, aunque "nos debes una explicación" de los grados que alcanza el material en esa astrocaseta bajo el "suave solecito" de Córdoba y sus alrededores. De las imagenes sólo te puedo decir que son espectaculares y si se pueden sacar desde una azotea urbana está claro que los cielos oscuros para tí son deseables, pero no imprescindibles. Sinceramente tus imagenes deben animar a más de uno a ponerse a hacer cosas aunque no esté bajo un cielo idílico.
Ah!!! y no nos dejes otras dos semanas sin blog!!!
Un saludo y a seguir adelante!!!.
JM.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-07-15 19:40 |
|
Gracias a los dos.
Juan Luis, hay veces en que enfocar es tarea imposible. Aunque a esas focales generalmente no hay problema, pero a foco primario hay ocasiones como bien sabes donde es difícil. Y todavía no lo he probado con la barlow ;-)
Tengo que conseguir realizar autoguiado, porque con el seguimiento propio de la montura estoy limitado a exposiciones máximas de 30 seg....
JM, de momento no se ha derretido nada :-). Tengo pendiente entrar en ella a media tarde cuando hace más calor, pero me da miedo :-S. Pero vamos, que temperatura debe coger desde luego. Gracias por tus elogios, pero todavía creo que hay que mejorar esas imágenes con un mejor seguimiento. En fin, tiempo al tiempo. Lo que está claro es que gracias a las CCDs desde cielos urbanos se puede hacer mucha astronomía, sólo es cuestión de intentarlo :-)
|
4
|
De: Javi |
Fecha: 2008-07-18 10:16 |
|
Una SN de mag 17. La leche. Genial Rafa.
Lo de la caseta y el calor. hombre, si el material es el mismo que el de la mía, no de bes preocuparte. Yo si he entrado en la mía a las 4 de la tarde en pleno verano, y vaya si se nota la diferencia de temperatura. En torno a 10 grados menos dentro de la caseta que fuera, sino más. Sólo me quedea medirlo objetivamente, pero vamos, que aislar del frío y el calor, aisla tela.
|