» Tres olvidadas
A pesar de no haber probado la nueva Atik en todas las configuraciones posibles y no llegar a dominarla todavía del todo, decidí hace unos días proseguir mi tarea con las dobles olvidadas.
Todas las imágenes se obtuvieron a foco primario en el Celestron 11. Es recomendable pulsar sobre la imagen para verlas a tamaño completo.
BRT 167 ha sido medida en 3 ocasiones, la última de ellas en 1983 cuando estaba separada por una distancia de 2,8" y un AP de 238º. No hay datos para esta secundaria, aunque parece que se va separando a un ritmo constante. A pesar de todo, sigue siendo una pareja algo difícil pero llamativa.
Click para ampliar
POU 3200 fue medida únicamente en 1899 y es una sistema de lo más interesante. El moderado movimiento propio de la estrella principal y que ambas estrellas son enanas rojas la convierten en una atractiva pareja.
Click para ampliar
POU 3204 sólo ha sido medida en dos ocasiones, la última vez en 1983. Algo desigual y separada por poco más de 3", pero su vista es muy sugestiva.
Click para ampliar
A pesar de todo aún hay mucho que probar, pero los resultados empiezan a ser realmente satisfactorios.
2008-06-20 00:09 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/58105
Comentarios
1
|
De: JM |
Fecha: 2008-06-21 20:31 |
|
Enhorabuena Rafa!!!, me refiero a tu blog en general; lo sigo desde hace tiempo y hoy no he querido dejar pasar más tiempo sin felicitarte por los progresos alcanzados, desde esas orejas y esos malditos pixeles de la mintron a esta nueva Atik que promete y mucho, te veo midiendo ya cerca de 1" de arco, pero ¿no era ese el límite impuesto por la atmósfera? ¿dónde vas a llegar?; y el telescopio ya va por 280 mm de apertura!!!, y la guinda, como no, ese nuevo observatorio dónde tenerlo todo listo para observar sin tener que montar y desmontar. ¡Que pereza! esto de cargar todo a la azotea, montar, desmontar y luego otra vez a cargar de vuelta a casa. Si yo no uso más el telescopio que tengo es por esto, y eso que es mucho más pequeño que el tuyo; así que cuando llega el verano y me voy de vacaciones a un sitio dónde es menos engorroso este proceso aprovecho y mato el gusanillo. Por cierto, los que teneis casetas observatorio ¿cómo haceis para que no se 'derrita' el telescopio cuando aprieta el calor a medio día?, y más en Córdoba, dónde no hace precisamente frio en esta época :-)
Bueno, lo dicho, ENHORABUENA y a seguir adelante!!!
Saludos.
|
2
|
|
Hola Rafa, hace unos días vi esta nueva entrada en el blog pero es que he estado medio perdido y por eso he tardado en comentarte. Me sumo a lo que dice el anterior postero, desde luego no es que la Atik prometa: tus imágenes son excelentes y la capacidad de medir pares difíciles es genial. Le vas a sacar un rendimiento alucinante, la de cosas que nos quedan por ver. Enhorabuena por el resultado.
Me sumo a la pregunta de JM. Yo también iba a preguntarte, tarde o temprano, por el tema de la temperatura en verano... ¿cuál alcanzas a las 5 de la tarde de un día como hoy?
Saludos.
Juan-Luis
PD: Mañana te enviaré un privado más amplio.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-06-22 20:56 |
|
Muchas gracias JM y Juan Luis por vuestros comentarios.
Preguntais por el calor. Hoy sólo hemos llegado a los 38ºC, todavía tiene que hacer un poco más. He subido alguna vez a la astrocaseta y aunque no hace tanto calor como fuera, como no corre aire dentro hace algo de calorcillo. No tengo termómetro dentro, imagino que hará unos 33-35º. Pero por esta zona es lo que hay. Así que esperemos que no se derrita la nueva Atik :-)
Por supuesto, cuando pase el calor habrá que intentar bajar hasta ese segundo de arco :-)
Saludos
|
4
|
De: JM |
Fecha: 2008-06-23 14:21 |
|
Me alegro que dentro haga menos calor. Yo me temía que iba a ser justo al contrario, al igual que un coche, que cuando se deja cerrado al sol la temperatura interior es muy superior a la exterior. La astrocaseta, aunque sea blanca, está cerrada y no corre el aire, según nos dices, por eso lo comparo con un coche. De todas formas cuando pongas un termometro ya nos contarás. Por otro lado me gustaría que nos hablaras un día con detalle de la nueva Losmandy que tienes y una comparación con la EQ6, para poder saber qué se siente al cambiar de una a otra.
Gracias y un saludo.
JM.
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-06-24 00:16 |
|
Tomo nota, JM. Todavía no me he decidido a hablar de la Losmandy porque no la domino del todo :-)
Me falta mucho por aprender, aunque ya hace casi todo lo que quiero. Para que te hagas una idea, la EQ6 desde el primer día la dominas y la G11 empieza dominándote primero a ti :-)
Saludos
|
|