» Buscando el límite
Llevaba días pensando en forzar un poco la resolución del telescopio, saber hasta dónde podía resolver. Quizás anoche no fue el momento perfecto, o quizá sí..... Trabajé con la cámara
Luna QHY-5 Mono a 5600 mm de focal, a estas resoluciones el enfoque me resultó muy difícil. Además, existía bastante turbulencia que complicó mucho este importante proceso. El enfoque es crucial si queremos llegar al límite.
Para cada doble grabé entre 100-150 imágenes que después he revisado a mano, una a una. Para que os hagais una idea, sólo me he quedado con unas 5 imágenes brutas por sistema (en algunos casos menos) y es que la noche no daba para más. Estas las he promediado con
Astroart y ajustado brillo/contraste hasta encontrar un aspecto más o menos agradable. Eso es todo.
Como estrella de calibración he escogido a
STF2032, una orbital muy lenta aunque con una órbita todavía algo preliminar. Escogemos sus parámetros del
Fourth Catalog of Interferometric Measurements of Binary Star , donde presenta a distancia de 7,05" y un AP 237º en el periodo 2005 - 2006.
A continuación
STF2168, no demasiado difícil. Formada por dos estrellitas de magnitudes 8,8 y 9,1. Con Reduc obtengo 2,2" y 203º.
STF2052 también resulta fácil. Son dos estrellas brillantes de magnitudes 7,7 y 7,9. Obtengo una distancia de 2,06" y 120º.
Pero quería algo más difícil, algo que sea difícil de desdoblar. El seeing no ayudo demasiado y no tengo muy claro qué es lo que conseguí. En principio parece que
STF2094 se desdobla bien, separada por 1,15" según medida interferométrica. Pero cualquier intento de medida nos da unos valores muy diferentes, seguramente será un artefacto producido por la turbulencia.
Seguiremos intentándolo.
2008-06-05 21:53 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/57816
Comentarios
1
|
|
Un lujo de imágenes. Desde luego la última sí que parece rozar el límite para esa noche y desde luego, así a simple vista, sí que recuerda a "una doble"; seguro que con otras condiciones hubiera salido otra cosa y podrás medir eso y mucho más.
¡5600 de focal! Madre, así, en buenas noches, no habrá doble que se resista. Las otras dos son de libro, la 2052 con sus 2" constituyen para cualquiera un reto. Yo, de mayor, quiero medir pares como este. Seguiré soñando.
¿Esta cámara da imágenes "en directo" como una webcam? Si es así, eso ayudará mucho en el enfoque, ¿no?
Yo tengo algunas dobles preparadas para este fin de semana... y eso que se está levantando un vientecillo que... no me gusta un pelo. En Meteoblue anuncian vientos de hasta 20 kms/h, ... ¿a que no puedo observar?
Gran trabajo.
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-06-06 13:32 |
|
Gracias Juan Luis, pero qué va...las imágenes son muy malas, se nota a la legua la turbulencia. Usé exactamente la misma configuración que uso para las imágenes lunares, aunque con tiempos de exposición en torno a 1 segundo. Quizás sea ya el calor, no sé. Una cámara más sensible que permita tiempos de exposición de milisegundos a esa resolución tiene que hacer maravillas. En fin...pronto lo veremos.
La cámara en teoría da imágenes en directo tipo webcam, aunque si tu portátil es algo lento (como el mío) hay una latencia de algo menos de 1 segundo entre imagen e imagen. Se puede decir que trabajas a 1fps. Pero se suele enfocar sin problemas.
Esperemos que el fin de semana se porte, que hay mucho que probar :-)
|