Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Observando dobles
» Observando dobles
Llevaba días esperando un cielo por lo menos con algunos claros para seguir ajustando la montura, este mes de mayo está siendo horrible con tanta nube. Algún día espero poder realizar exposiciones de pocos minutos, pero tal como funciona el seguimiento ahora mismo es algo que veo imposible. Utilicé el método de Bigourdan , me llevó casi una hora, pero más o menos corregí una ligera deriva hacía el Norte que presentaba. Después en las tomas que iba realizando, advertí con cierta preocupación como en el eje Este-Oeste el seguimiento iba un poco a su aire, como en mi antigua EQ6. No sé si es que ayer no tuvo su día, porque en anteriores ocasiones no había advertido que fuese tan evidente, pero ese error es algo que también debo corregir en el futuro. Esperemos que sea capaz de hacerlo.

Una vez terminado, como la cámara que tenía en funcionamiento era la Luna QHY-5 Mono y las condiciones de la noche no eran demasiado buenas, decidí seguir con ella y tirarle a algunas dobles brillantes.

Empecé con STF 1979, una estrella formada por dos estrellas de magnitudes 9,6 y 10,1 separadas por una distancia de 9,45" y con un AP de 245,7º. Estos parámetros están obtenidos del Fourth Catalog of Interferometric Measurements of Binary Stars de la astrometría del Tycho-2 y puede servirnos perfectamente como estrella de calibración.

STF1979_20080517©Rafael Benavides


STF 1955 es una delicada parejita formada por dos estrellas de magnitudes 9,8 y 10,3 separadas por una distancia de 7,70" y un AP de 236,6º (según medida realizada con Reduc, )

STF1955_20080517©Rafael Benavides


STF 1981, otra deliciosa parejita formada por estrellas de magnitudes 9,4 y 10,9 en interesante campo. Se encuentran separadas según medición por 11,86" y tienen un AP de 3,1º. Debes pinchar en la imagen para obtenerla a tamaño real.

STF1981_20080517©Rafael Benavides

Click para ampliar


STF 1990 es una desigual triple. La pareja física son las componentes BC, delicadísima, formada por dos estrellitas de magnitudes 9,2 y 9,3 separadas por una distancia de 4,07" y un AP de 26º . Forman pareja óptica con la componente A, la brillante estrella de magnitud 8,6 alejada por 55,57".

STF1990_20080517©Rafael Benavides


STF 2029 es una pareja desequilibrada formada por dos estrellas de magnitudes 7,9 y 9,6 se encuentran separadas por una distancia de 6,06" y forman un AP de 188,3º.

STF2029_20080517©Rafael Benavides


STF 2087 es una equilibrada parejita de estrellas anaranjadas (espectros G5). Se encuentran separadas por una distancia de 5,19" y tienen un AP de 107,7º. Reduc ofrece una pequeñísima difeferencia en la magnitud mostrando un poco más brillante a la secundaria. Sin lugar a dudas estamos ante una pareja física situada a unos 200 años-luz.

STF2087_20080517©Rafael Benavides


WEI 30 es otro desigual par formado por estrellas de magnitudes 8,7 y 10,3 separadas por una distancia de 12,26" y formando un AP de 223,7º. En este caso nos encontramos ante un par de movimiento propio común de espectros F3 y F7 distantes unos 320 años-luz.

WEI 30_20080517©Rafael Benavides


Por último, ya luchando entre las nubes pude sacar unas pocas imágenes de WEI 31 formada por dos estrellas de magnitudes 9,9 y 10,1. Se encuentran separadas por una distancia de 4,86" y tienen un AP de 317,5º. Estamos ante un par fijo según las medidas del Tycho. En este caso la última medición publicada en el WDS parece que no es demasiado buena. También podemos intentar la medida de la estrellita C de la magnitud 11,2 separada por 30,7" y un AP de 258,9º.

WEI 31_20080517©Rafael Benavides


Todas estas medidas están realizadas sobre una sola imagen, resultante del promedio de una selección de las mejores imágenes brutas obtenidas a pie de telescopio.


2008-05-18 22:05 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/57464

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2008-05-19 12:11

Madre mía, separaciones de 4" sin despeinarse. Me sigue sorprendiendo tu capacidad de hacer fácil lo difícil. La calidad de las imágenes es excelente, que estrellas más "redonditas y puntuales".



2
De: Rafa Fecha: 2008-05-20 00:29

Gracias Juan Luis. La verdad es que a mí también me está sorprendiendo la cámara para dobles y parece que consigue resultados interesantes. Tengo todavía que probar hasta dónde es capaz de resolver y espero mostrarlo por aquí :-)



© 2006 Rafael Benavides Palencia