» Mons Rümker
Después de algún tiempo, retomamos nuestro recorrido lunar de aquellas gloriosas noches de Enero. Todavía nos queda mucho por ver. En esta ocasión viajaremos sobre los
Montes Rümker .
Click para mapa lunar alta resolución
Es el único complejo de domos lunar que tiene nombre propio, esto es debido a que los observadores del siglo XIX lo confundieron con un cráter en estado ruinoso y lo nombraron. Su situación en el limbo Noroeste lunar no es la mejor, pero a pesar de todo nos deja ver algunos detalles interesantes. Se trata de un montículo de 65 km de longitud con una superficie "abollada" que apenas alcanza los 1100 metros de altura. La impresión general es que es mucho más antiguo que los alrededores, aunque parece superponerse a las crestas o "arrugas" del mar, por lo que entonces estaríamos equivocados y sería una formación más joven. En su parte Este presenta una depresión, que no se contrasta suficientemente en la imagen, con un terreno mucho más suave y que podría tratarse de una caldera volcánica. Si estamos en lo cierto, sería una de las mayores en la luna.
A la misma altura en la imagen y viajando hacia la parte iluminada lunar llegamos a los
Montes Gruithuisen, fantásticos. La morfología de
Gruithuisen Gamma, el domo más occidental con 20 km de anchura y unos 1200 metros de altitud, que presenta un cratercillo de unos 2 km perfectamente visible en su cima, ha convencido a muchos geólogos de que realmente son apilamientos de rocas volcánicas de silicio, al igual que las que podemos encontrar en la Tierra.
Gruithuisen Delta alcanza los 1550 metros de altitud. El aspecto escarpado de estos domos sugiere lo dicho antes, se formaron con un tipo de lava rica en silicio más viscosa que la lava basáltica típica de otras formaciones lunares.
Click para alta resolución
2008-04-06 00:33 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/56664
Comentarios