Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Algunas dobles
» Algunas dobles
Hacía tiempo que no observaba, pero anoche necesitaba obtener una imagen para el artículo de la revista AstronomíA y decidí montar todo el tinglado. La noche no fue buena, había muchos intervalos de nubes altas, poca transparencia y el seeing era mediocre. Pero había que hacer algo.

Como he comentado, mi principal objetivo era fotografiar a BVD 8 BC, una doble aún no incluida en el WDS que descubrí hace cuatro años cuando medía sobre placas del Digitized Sky Survey . Si os fijais bien, la secundaria del olvidado sistema HJ 229 se compone de dos estrellitas de magnitudes 13,8 y 14,0 separadas por 3,0". La imagen fue tomada a foco primario en el Celestron 11 pero necesitaba de la barlow, la noche no me lo permitió.

BVD 8 BC©Rafael Benavides



Ya que tenía todo montado, decidí continuar. Sin ámimo de medir, pues esta zona de la constelación del Boyero es especialmente pobre y no había ningún sistema de mi lista de "olvidadas" por allí. Cosas de no tener GOTO. Como iba a obtener imágenes por puro disfrute, en principio trabajaba con el reductor de focal.

Cerca se encontraba HJ 231. Descubierta en 1820 por John Herschel y sólo medida 4 veces desde entonces, la última de ellas en el año 2000. Se compone de dos estrellas de magnitud 12 y 13, separada por 11,7" y con un AP de 78º según mi medida. Parece que estamos ante una pareja óptica.

HJ 231 ©Rafael Benavides


A continuación J 437, detectada por Jonckheere en 1910. En el siglo pasado fue medida en 11 ocasiones. En esta ocasión sí necesité trabajar a foco primario, pues es un sistema algo más difícil separado por unos 4".

J 437 ©Rafael Benavides


HJ 233 es un sistema brillante formado por dos estrellas de magnitud 10,6 y 10,7 asequible visualmente a casi cualquier telescopio. A pesar de esto y desde 1820, sólo ha sido medida en 6 ocasiones. Según WDS la última vez que se midió fue en 2006, arrojando unos valores de 19,8" y 134º.

HJ 233 ©Rafael Benavides


SKF 9 fue detectada en 1981 por el astrónomo aficionado Skiff. Nunca más ha vuelto a medirse. Se compone de dos estrellitas de magnitud 12 separadas por una distancia de 12,1" y 88º en un campo rico. Mi medida de anoche da unos parámetros iguales.

SKF9 ©Rafael Benavides


A pesar de todo, fue una noche bien aprovechada.

2008-03-30 20:41 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/56565

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2008-03-31 20:24

¡Jolines! ¡Y tanto que fue una noche bien aprovechada!

Menos mal que no tenías nada preparado. Yo, en el mejor de los casos, en una noche muy preparado no he conseguido pasar de cinco pares...

Saludos.



2
De: Rafa Fecha: 2008-04-01 00:18

Todas los sistemas estaban en declinación +11º, así que sólo tuve que desplazarme unos minutos en AR para localizarlas. Generalmente, cuando tengo mi programa de dobles tampoco paso de cinco por noche, hay que marearse más buscándolas :-)



© 2006 Rafael Benavides Palencia