Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Brian May
» Brian May
Como todos sabeis, este mes de Febrero está siendo realmente especial debido a la alta presencia española como Imagen Lunar del Día . Por decirlo de alguna manera, compartir "cartel" junto a Paco Bellido y Oscar Canales es algo que recordaremos durante mucho tiempo. Lo que nunca pude imaginar es que la imagen lunar del día 18 de Febrero , dos preciosos eclipses, iba a ser de Brian May . Imagino que a muchos de vosotros, sobre todo los más jóvenes, quizás no os diga mucho ese nombre. Pero para aquellos de nosotros que no nos quedan demasiados años para los cuarenta (yo soy de 1971), Brian May ha estado siempre muy presente en nuestras vidas.

Brian May


A los diez años vi una película bastante mala según recuerdo, Flash Gordon , la banda sonora era de Queen , el grupo donde Brian tocaba la guitarra. Como siempre me ha gustado la música, recuerdo a partir de entonces muchos de sus éxitos: “Under Pressure” , junto a Bowie , el impactante video de “I want to break free” , “It´s a hard life” , y tantos otros. Queen era un grupo de éxito, hasta que su vocalista Freddie Mercury falleció el 24 de Noviembre de 1991 víctima del SIDA causando una conmoción mundial, pero a pesar de todo “The Show must go on". Algunas de sus canciones han pasado a ser verdaderos himnos, sólo hay que pensar en lo que suele cantar cualquier equipo deportivo al ganar cualquier competición: “We are the Champions" . En mayor o menor medida Queen ha formado parte de nuestras vidas.

Sólo hace unos pocos años supe que además Brian May era astrofísico, publicando en 1972 y 1973 varios artículos sobre luz zodiacal y polvo interplanetario en base a observaciones realizadas en Tenerife. Evidentemente, el éxito de Queen obligó a postergar todas sus investigaciones en este campo, hasta que en 2007 pudo completar su tesis A Survey of Radial Velocities in the Zodiacal Dust Cloud. En mayo recibirá el grado de Doctor. Además, junto a Pactrick Moore y Chris Lintott es coautor del libro Bang! – The Complete History of the Universe . Un ejemplo más de que música y astronomía tienen mucho que ver, ¿no creeis?



2008-02-19 01:38 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/55687

Comentarios

© 2006 Rafael Benavides Palencia