» La cabeza de flecha
Continuamos nuestro paseo lunar por una región única.
Esta vez partiremos desde
Hansteen , un cráter de 44 km de diámetro y suelo fracturado, sus paredes presentan terrazas. Más al Sur llegamos hasta
Billy , muy diferente a su compañero. Aunque su diámetro e similar, 45 km de diámetro, su fondo se encuentra cubierto por oscura lava. Entre ambos nos encontramos con una estructura peculiar con forma de cabeza de flecha con 25 km de lado, se trata de
Hansteen Alpha . Según los datos aportados por las misiones
Clementine y
Lunar Prospector , no se encuentra eyecta de ambos cráteres en esta formación, por lo que su origen tiene que ser más reciente. La teoría más aceptada es que se trata de un montículo de naturaleza volcánica. Además, tiene un alto contenido en torio, típico de las lavas terrestres.
Hacia el terminador, como un tajo en la superficie, vemos a
Rima Sirsalis , una grieta recta de 426 km de longitud. Hoy es la zona de la luna con mayor intensidad magnética, remanente del campo magnético que tuvo en su día nuestro satélite.
Más al Sur, ya totalmente iluminado, aparece
Mersenius . En su interior vemos delicadas grietas y cratercillos. Su aspecto es magnífico.
Click para ampliar
2008-02-15 21:18 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/55621
Comentarios
1
|
De: juan luis |
Fecha: 2008-02-15 22:25 |
|
Bueno Rafa, lo has conseguido: eres uno de los mejores "selenofotógrafos" que circulan por la red, al menos de los que yo he visto (y han sido varios, te lo juro). Tu equipo y tu pericia están empezando a dar unos resultados realmente notables y sobresalientes.
No he podido estar muy al día, ahora, de repente, me encuentro con todas estas novedades en tu blog. ¡Qué gozada! ¡Qué no harás cuando tengas tu observatorio siempre listo para observar! ¡Qué envidia!
Saludos y a seguir con este trabajo. Es fabuloso.
UN RETO: a ver si entre tú y Paco Bellido nos dais algún día la sorpresa de hacer un libro fotográfico sobre la Luna al estilo de los de Grenier o Chu. Sería una gozada tener uno en español.
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-02-16 20:23 |
|
Gracias Juan Luis.
El reto está muy bien. El tener observatorio me permitirá atacarle a la luna en otras fases más tempranas o tardías que todavía me faltan, vamos a ver si algún día puede ser.
|