» Gassendi
Para terminar la serie de
Mare Humorum vamos a visitar uno de los cráteres más bonitos e interesantes de la luna:
Gassendi.
Se trata de una planicie de 101 km de diámetro, aunque su profundidad apenas llega a 2,8 km. Una primera ojeada ya nos dice que no es un típico cráter de impacto, pues se considera un
cráter de suelo fracurado producto de cierta actividad volcánica. Se piensa que la presión del magma del interior elevó y resquebrajó el suelo, saliendo por las grietas dicho magma e inundándolo parcialmente. Este es uno de los motivos de su escasa profundidad. A pesar de que el seeing no fue excelente, podemos ver las delicadas grietas en el suelo de
Gassendi. En la parte superior derecha, totalmente iluminada, podemos ver a
Rima Herigonius
Su pared Norte se vio interrumpida por un impacto posterior,
Gassendi A de 33 km de diámetro. Un poco más al Norte vemos a
Gassendi B con 26 km, su suelo está inundado de lava. La vista hacia el terminador es dramática,
Rima Mersenius recorre la región introduciéndose en
Mare Humorum.
Mersenius recibe los primeros rayos de Sol. Podemos apreciar su suelo convexo craterizado, incluso se adivinan algunas grietas en su interior.
Click para ampliar
2008-02-12 22:18 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/55543
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2008-02-12 23:00 |
|
Las grietas del interior lo convierten como bien dices en uno de los cráteres más hermosos de la Luna.
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2008-02-12 23:10 |
|
Por cierto que, hasta la llegada de las primeras imágenes de sondas espaciales, el mapa más detallado de Gassendi fue obra de Johann Nepomuk Krieger autor de un atlas fotográfico de baja resolución sobre el que dibujó los detalles que podía ver al telescopio y que no recogía la fotografía. Con esta técnica mixta consiguió unos resultados impresionantes para la época, la primera colección de láminas se publicó en 1898. Tanta sobrecarga de trabajo acabó por afectar a su salud y murió en 1902 antes de ver publicado el segundo libro de láminas, que incluye este mapa de Gassendi y que se publicó en 1912.
Puedes comparar la imagen anterior con los mapas de la serie LAC publicados para la U.S. Air Force de los años sesenta, no tiene nada que envidiarle.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-02-13 23:29 |
|
Impresionante la lámina de Krieger. Gracias por toda la información, Paco.
|