» El Pantano de las Epidemias
Continuamos con nuestro viaje lunar justo donde lo dejamos en
la anterior entrada , partimos desde
Mercator.
Hacia el terminador, en
Palus Epidemiarum , nos encontramos con el pequeño y extraño cráter
Marth. Tiene apenas 7km de diámetro y si nos fijamos bien se trata de un cráter de doble pared, aunque no parece ser el típico de paredes concéntricas. A continuación llegamos a
Ramsden, un cráter de 24 km de diámetro famoso por encontrarse inmerso en una zona llena de grietas. Estos riachuelos se entrecruzan por todos lados y parece ser que no existe una explicación clara para su formación. Su aspecto es realmente llamativo. Más al Sur llegamos hasta
Capuanus, una fantástica formación de 59 km de diámetro. La iluminación no es la más adecuada, pero en su fondo es visible con facilidad un gran domo. Algunos pequeños cratercillos salpican su fondo liso. Hacia el terminador la vista es absolutamente dramática.
Click para ampliar
Para continuar nuestro viaje por la cuenca de
Humorum, debemos esperar un día más.
Click para ampliar
Entonces
Vitello aparecerá totalmente iluminado, se trata de un cráter de 42 km de diámetro mostrándonos un fondo agrietado y montaña central.
Doppelmayer es fantástico. Estamos ante una formación de 63 km diámetro, vemos que parte de su pared se encuentra oculta por la lava que formó el
Mare Humorum. En su fondo existe además un impresionante macizo central, donde justo en su cima hay un pequeño cratercillo que se aprecia en la imagen como una pequeña muesca. Este macizo central se encuentra rodeado por una serie de elevaciones que a modo de corona son concéntricas a la pared externa del propio cráter. Debemos pensar que todos estos detalles en el suelo del cráter están por encima de la lava que lo inundó parcialmente, como vimos antes. Además en la imagen podemos ver
dos domos estudiados recientemente por el grupo
Geologic Lunar Research . Apreciamos también que multitud de cráteres se encuentran total o parcialmente inundandos por esta lava. Es un lugar absolutamente fantástico. Bordeando por el interior del mar vemos una delgada rima que se extiende a lo largo de unos 160 km. Hacia el exterior llegamos a
Palmieri, otro núcleo donde se encuentran diferentes grietas en muy diferentes direcciones.
Click para ampliar
ACTUALIZACIÓN. De nuevo
Chuck Wood ha escogido una de estas imágenes como
Imagen Lunar del Día. Un sueño hecho realidad.
2008-02-07 02:49 | 8 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/55390
Comentarios
1
|
|
¡Por Dios! ¡Pero qué barbaridad de detalles! Impresionantes imágenes, como siempre. Me encantan los detalles del relieve, donde se aprecian muy bien las sombras de las montañas, me ha gustado en especial el pico que aparece al sur del cráter Mersenius en la 2º imagen. ¿Has probado a calcular la altura de esas montañas? Si quieres te paso una práctica que preparé hace unos años para la universidad donde contaba como sé hacía "en primera aproximación".
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2008-02-07 12:27 |
|
Unas imágenes espectaculares.
¡Enhorabuena por tu nuevo LPOD! :-D
|
3
|
De: Gasendi |
Fecha: 2008-02-08 01:08 |
|
Me encantan tus imagenes, aparte del gran detalle que presentan, lo que mas me gustan es la tonalidad y naturalidad que consigues.
Un saludo
|
4
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-02-08 02:30 |
|
Muchas gracias a todos. La verdad es que llevaba algún tiempo detrás de otro LPOD y me ha hecho mucha ilusión.
Ãngel, creo recordar que me pasaste la práctica hace años, pero la he perdido. Me gustarÃa verla de nuevo (si puede ser). Gracias. Por cierto ¿cuál es el pico que tanto te ha gustado?
Gasendi, siempre he procurado buscar naturalidad y detalle, aunque he de decir que no todas las cámaras lo consiguen. Gracias por tus palabras.
|
5
|
|
Te la mando por mail, recuérdamelo si se me pasa, que últimamente tengo la cabeza un poco loca...
|
6
|
De: Gasendi |
Fecha: 2008-02-08 17:41 |
|
Rafa, aparte de la camara supongo que tendra mucho que ver las manos de quien maneja la camara.
|